top of page

Resultados de la búsqueda

Se encontraron 727 resultados sin ingresar un término de búsqueda

  • El segundo empresario secuestrado en Poza Rica ha sido liberado

    El segundo empresario secuestrado en Poza Rica ha sido liberado Alfonso Morachis Reachy, el segundo de los empresarios secuestrados en Poza Rica, fue liberado el sábado 31 de agosto y se encuentra sano y salvo. Morachis, junto con Ricardo León Mondragón, fue secuestrado el sábado 17 de agosto tras ser sacado de su vivienda. El secuestro ocurrió en una casa ubicada en la calle Juan Escutia, en la colonia Tepeyac del municipio de Poza Rica, un hecho que alarmó a los vecinos debido a la creciente inseguridad en esta ciudad petrolera, cercana al Pueblo Mágico de Papantla. Tras el reporte del secuestro, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) activó un operativo, aunque los esfuerzos iniciales no dieron resultados favorables. Aunque aún no hay información oficial detallada sobre la liberación de Alfonso Morachis Reachy, personas cercanas a la familia informaron que se encuentra en buen estado de salud y reunido con sus familiares. Por motivos de seguridad, su familia ha decidido no hacer declaraciones públicas sobre el incidente. Morachis Reachy es conocido en el ámbito automotriz y es un aficionado al golf, la pesca y las motocicletas. Una semana antes, Ricardo León Mondragón, empresario de restaurantes y gimnasios en Poza Rica, anunció en redes sociales que había sido liberado, indicando que su secuestro había sido "por equivocación". El domingo 25 de agosto, Mondragón compartió en redes sociales: "Desafortunadamente, el sábado 17 de agosto fui privado de mi libertad por error. Ya estoy en casa, sano y salvo. Muchas gracias a todos los que estuvieron atentos a mí y a mi familia durante esos días difíciles. Estamos más fuertes que nunca. Abrazos y bendiciones".

  • Monreal anticipa que no acatarán el amparo contra la reforma

    Monreal anticipa que no acatarán el amparo contra la reforma Ricardo Monreal, líder de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, declaró que el recinto legislativo continuará con el debate sobre la reforma al Poder Judicial, a pesar de las suspensiones otorgadas por dos jueces federales que ordenan detener la discusión y aprobación del dictamen. Este sábado 31 de agosto, una jueza federal de Morelos otorgó una suspensión que prohíbe a la Cámara de Diputados seguir con la discusión de la reforma, mientras que un juez de Chiapas ordenó tanto a la Cámara de Diputados como al Senado no enviar la reforma judicial a los congresos locales para su revisión y posible aprobación. Monreal, quien también lidera Morena en la Cámara de Diputados, rechazó estas suspensiones, argumentando que la mayoría legislativa no se someterá a la jurisdicción de los juzgados que emitieron las órdenes, ya que, según él, estos no tienen competencia para suspender el análisis, discusión y posible aprobación de la reforma constitucional en materia judicial. Los jueces concedieron los amparos en respuesta a uno de los puntos clave de la reforma, que propone la elección de jueces, magistrados y ministros mediante voto popular, con elecciones previstas para 2025 y 2027. Monreal criticó que los solicitantes del amparo fueran los propios titulares de los juzgados de distrito, calificando la situación de "inaudita". La discusión de la reforma judicial está programada para los días lunes 2, martes 3 y miércoles 4 de septiembre en la Cámara de Diputados. En caso de ser aprobada, la propuesta será enviada al Senado de la República para su análisis en comisiones y en el pleno. Para que una reforma constitucional sea aprobada, no solo necesita la aprobación de la Cámara de Diputados y del Senado, sino también el respaldo de al menos 17 congresos estatales. Monreal reiteró que el procedimiento legislativo continuará a pesar de las suspensiones emitidas en Chiapas y Morelos, las cuales se suman a los esfuerzos de trabajadores y jueces del Poder Judicial para detener la iniciativa. En un video publicado en redes sociales, Monreal expresó: "Actuaremos con energía, con firmeza. Es absurdo, grotesco e ignorante suspender, mediante amparo, actos de otro poder".

  • La elección en la Delegación Cuauhtémoc ha sido anulada

    La elección en la Delegación Cuauhtémoc ha sido anulada Tribunal Electoral de la Ciudad de México anuló la elección en la alcaldía Cuauhtémoc, donde el resultado del 2 de junio había dado la victoria a la panista Alessandra Rojo de la Vega. La decisión se basó en que se determinó la existencia de violencia política de género en contra de la candidata de Morena, Catalina Monreal. En una sesión pública, el tribunal revocó la declaración de validez de la elección con dos votos a favor, dos en contra y el voto de calidad del magistrado Armando Ambriz. Como resultado, se anuló la constancia de mayoría otorgada a Rojo de la Vega. Además, se revocaron las constancias de los candidatos a concejalías postulados por la coalición integrada por los partidos Acción Nacional, Revolucionario Institucional y de la Revolución Democrática, que conformaban la alianza Va por México. El magistrado Armando Ambriz leyó la resolución: "Asimismo, se dejan sin efecto las asignaciones de concejalías por el principio de representación proporcional. Se ordena al Consejo General del Instituto Electoral de la Ciudad de México, así como a otras autoridades, el cumplimiento de las medidas de protección establecidas en la sentencia". El Tribunal Electoral de la Ciudad de México también impuso una multa de 250 Unidades de Medida y Actualización (UMA), equivalente a 27,142.50 pesos, y exigió una manifestación pública de los partidos involucrados. Tras conocer la sentencia, Alessandra Rojo de la Vega, excandidata de la alianza PAN, PRI y PRD a la alcaldía Cuauhtémoc, acusó al magistrado Ambriz de ser un "criminal y compadre" de Ricardo Monreal. Rojo de la Vega declaró: "El Tribunal Electoral de la Ciudad de México, específicamente el compadre criminal, atropella la libertad y democracia de las y los ciudadanos en Cuauhtémoc". Añadió que es "lamentable que su cobardía lo lleve a robarse una elección que se ganó con mucho corazón contra ese sistema corrupto que detestamos". La controversia se originó cuando Catalina Monreal, tras los resultados del 2 de junio, impugnó la elección y solicitó un recuento de votos. Esta demanda fue respaldada el 4 de julio por ella y sus aliados, lo que resultó en la aprobación inicial del recuento por parte del tribunal capitalino. Sin embargo, Rojo de la Vega respondió denunciando un intento de fraude promovido por el morenista Ricardo Monreal.

  • Desodorantes en aerosol: la causa del incendio en el puerto

    Desodorantes en aerosol: la causa del incendio en el puerto La explosión de un contenedor repleto de desodorantes en aerosol desencadenó el incendio que arrasó con al menos 200 contenedores adicionales en la Bahía Norte del puerto de Veracruz. El incidente comenzó cuando un contenedor lleno de desodorantes en aerosol estalló, generando llamas que rápidamente se extendieron a los contenedores adyacentes. La combinación de aerosoles altamente inflamables y la base de madera sobre la que estaban apilados los contenedores facilitó la rápida propagación del fuego. Al recibir el reporte del incendio, las autoridades de Protección Civil de Veracruz se trasladaron al lugar para evaluar la situación. Después de una inspección, determinaron que los gases emanados por el incendio no representaban un riesgo para la salud. El análisis confirmó que los contenedores involucrados solo contenían desodorantes en aerosol y que no había sustancias químicas peligrosas presentes. A pesar de la magnitud del incendio, este fue contenido dentro de los límites del puerto gracias a la rápida intervención de bomberos, brigadistas y personal de la Marina. Después de cinco horas de trabajo, el fuego fue finalmente sofocado. Durante la emergencia, un bombero sufrió lesiones leves, pero su estado de salud no es grave.

  • Hallan cadáver con huellas de tortura cerca de Perote

    Hallan cadáver con huellas de tortura cerca de Perote Un cadáver con claros indicios de violencia extrema fue hallado a la orilla de una carretera cerca de Perote. El cuerpo, que pertenecía a un hombre, estaba atado de manos y tenía una bolsa cubriendo su rostro. Fue descubierto la mañana del sábado en la orilla de la carretera estatal Perote-Loma Larga. El hombre vestía pantalón de mezclilla azul, sudadera gris y una chamarra negra. El cadáver presentaba una herida de bala en la cabeza y en su espalda se encontraba escrita una amenaza dirigida a otros individuos involucrados en la venta de drogas. El cuerpo fue encontrado por un grupo de campesinos que se dirigían a trabajar en un sembradío de papa cercano. Inicialmente, al pasar por un puente cercano, pensaron que se trataba de alguien dormido o en estado de ebriedad, pero al acercarse, descubrieron que estaba sin vida y mostraba evidentes señales de tortura. De inmediato informaron a las autoridades. Al llegar al lugar, la Policía Municipal de Perote confirmó los hechos y aseguró la escena con cinta amarilla, mientras esperaban la llegada del personal de la Fiscalía y de los Servicios Periciales. Los peritos encontraron una inscripción en la espalda de la víctima que decía: "Esto le va a pasar a todos que venden cristal con apoyo de la municipal, GN, SSP y MP". El cuerpo, que aún no ha sido identificado, fue trasladado al Servicio Médico Forense (Semefo), donde permanecerá hasta que se determine su identidad.

  • Se ha reportado en Catemaco el hallazgo de un cuerpo decapitado y una persona herida por disparos

    Se ha reportado en Catemaco el hallazgo de un cuerpo decapitado y una persona herida por disparos. La noche del jueves, Catemaco vivió una jornada violenta con el hallazgo de un cuerpo decapitado y un hombre baleado en el rostro. A las 7 de la noche, las autoridades recibieron el reporte del ingreso al hospital de Catemaco de un hombre con una herida de bala en el rostro. La víctima, identificada como Alan Alexander Arias Pellidrinis, de 32 años, relató que fue atacado en la colonia Don Pedro por un hombre que luego escapó. Arias Pellidrinis logró llegar al hospital en un taxi. Horas después, cerca de las 10 de la noche, la policía fue alertada sobre el hallazgo de un cuerpo decapitado a un costado de la carretera federal 180, cerca de la bodega de Los Bucios. El cadáver, cuya identidad no ha sido confirmada, fue encontrado con la cabeza envuelta en cinta canela y los brazos atados a la espalda. El cuerpo fue trasladado al Semefo de Catemaco para su identificación. Estos hechos se suman a otros episodios de violencia en la región. El pasado 16 de agosto, un grupo armado irrumpió en una vivienda y secuestró a un joven identificado como Fernando "N", de 25 años. Dos días antes, el 14 de agosto, desconocidos dispararon contra la fachada de una casa en la colonia Lindavista, donde las autoridades aseguraron una camioneta y una granada de fragmentación.

  • Casos de dengue se triplican en México

    Casos de dengue se triplican en México Hasta el 26 de agosto de 2024, México ha registrado 41,923 casos de dengue y 128 defunciones, según datos oficiales. Esto representa un aumento de más del triple en comparación con el mismo período en 2023, cuando se reportaron 13,025 casos y 13 muertes. Los estados más afectados son Guerrero, Morelos, Jalisco, Michoacán y Tabasco, que concentran el 42 % del total de casos confirmados. En la última semana epidemiológica, se sumaron 4,583 nuevos casos y 10 defunciones, con Morelos registrando 27 muertes, seguido por Guerrero con 21. Tabasco y Veracruz han reportado 13 defunciones cada uno en lo que va del año. Guerrero lidera en el número de casos con 4,645, seguido por Morelos y Jalisco. Colima tiene la mayor incidencia con 277 casos por cada 100,000 habitantes, mientras que los más afectados por el dengue, tanto grave como no grave, son niños de entre 10 y 14 años. En contraste, Baja California, Chihuahua, Ciudad de México y Tlaxcala no han reportado ningún caso. A pesar del incremento, la Secretaría de Salud aseguró que México ha logrado avances significativos en la prevención y control del mosquito transmisor del dengue. Fabián Correa Morales, subdirector del Programa de Enfermedades Transmitidas por Vector del Cenaprece, destacó que se tiene un mejor entendimiento sobre los patrones de actividad y reproducción del mosquito vector.

  • La CNDH insta a los gobiernos a intensificar la búsqueda de las personas desaparecidas

    La CNDH insta a los gobiernos a intensificar la búsqueda de las personas desaparecidas. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) instó a las autoridades a cumplir con su deber de utilizar todos los recursos tecnológicos, científicos y humanos disponibles para la búsqueda y localización de personas desaparecidas, con el fin de garantizar el derecho a la verdad para sus familias. En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada, la CNDH subrayó la necesidad de implementar políticas públicas integrales que ayuden a reconstruir el tejido social, restablecer la confianza en las autoridades y generar las condiciones sociales y culturales necesarias para erradicar estas prácticas inhumanas de una vez por todas. La comisión reafirmó su compromiso con la defensa de los derechos del pueblo, así como con la protección de la verdad, la justicia y la memoria. Recordó que, durante la actual administración, se creó la Oficina Especial para Investigar la Represión y Desapariciones Forzadas por Violencia Política de Estado en el Pasado Reciente. Esta oficina ha documentado y continúa investigando cómo operó la violencia política del Estado mexicano, como lo reflejan las recomendaciones General 46/2022 y por Violaciones Graves 98VG/2023. Además, la CNDH destacó que esta oficina reconoció que en el pasado la violencia fue perpetrada por el Estado, bajo la dirección del presidente y el Estado Mayor Presidencial. Explicó que esta violencia política, que se ejerció de manera sistemática desde la década de los cincuenta hasta 2016, utilizó la desaparición forzada como una herramienta contra opositores y disidentes del régimen, con el objetivo de exterminar física, simbólica y socialmente cualquier proyecto alternativo de nación.

  • Ovidio Guzmán ha sido liberado y ahora se encuentra bajo la condición de "testigo protegido"

    Ovidio Guzmán ha sido liberado y ahora se encuentra bajo la condición de "testigo protegido". El viernes se informó que Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín "El Chapo" Guzmán, podría haber ingresado al programa de testigos protegidos del gobierno de Estados Unidos, lo que le otorgaría varios beneficios. De acuerdo con la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, la protección de testigos se encuentra estipulada en el artículo 24 de la Convención contra la Delincuencia Organizada. Este artículo establece medidas para proteger a los testigos de posibles represalias o intimidaciones, como la reubicación, y garantiza su seguridad mientras testifican en casos penales. En Estados Unidos, los testigos protegidos son colocados bajo la custodia del Servicio Marshals, que se encarga de asegurar su seguridad, salud y protección, así como la de sus familiares inmediatos, cuyas vidas están en riesgo debido a su testimonio contra narcotraficantes, terroristas, miembros del crimen organizado y otros delincuentes de alto perfil. Para ingresar al programa, los testigos deben someterse a una rigurosa investigación por parte de la agencia policial patrocinadora, el fiscal federal, el Servicio Marshals y la Oficina de Operaciones de Cumplimiento del Departamento de Justicia, que es la encargada de tomar la decisión final. Los testigos protegidos suelen testificar contra organizaciones criminales importantes, como cárteles, pandillas y grupos terroristas. Este programa ofrece protección continua a los testigos y sus familias, quienes pueden recibir nuevas identidades y apoyo financiero temporal para garantizar su autosuficiencia. El gobierno de Estados Unidos destaca que ha inscrito a más de 19 mil testigos protegidos, y hasta el momento, ninguno de ellos ha sido asesinado mientras seguía las pautas del programa. Por su parte, la Fiscalía General de la República (FGR) emitió un comunicado en el que afirma desconocer el paradero de Ovidio Guzmán tras la captura, el 25 de julio, de Ismael "El Mayo" Zambada y Joaquín Guzmán López, otro de los hijos de "El Chapo". La FGR aseguró que existe una conexión entre estos eventos y la excarcelación de Ovidio Guzmán de una prisión de alta seguridad en Estados Unidos el 23 de julio de 2024, dos días antes del presunto secuestro de Zambada, quien fue trasladado a Estados Unidos, donde ambos fueron arrestados cerca de un aeropuerto en El Paso, Texas. Sin embargo, en lo que respecta a Ovidio Guzmán, la FGR sostiene que hasta el momento no se tiene conocimiento de su estatus actual ni de su ubicación dentro del territorio estadounidense.

  • Incendio en la zona portuaria de Veracruz

    Incendio en la zona portuaria de Veracruz La tarde del viernes, un contenedor con productos químicos se incendió en el puerto de Veracruz, generando una gran cortina de humo visible desde kilómetros de distancia. Afortunadamente, no se reportaron heridos. Según un comunicado de la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona), el incendio comenzó en la Terminal de Contenedores de ICAVE, en Bahía Norte, y se extendió a otros contenedores cercanos. "Actualmente, el fuego está siendo controlado por el Centro de Rescate y Extinción de Incendios de esta entidad, con el apoyo de los Bomberos del H. Ayuntamiento de Veracruz y pipas de agua de otros cesionarios del recinto portuario. Hasta el momento, no se reportan heridos", informó Asipona. La Secretaría de Protección Civil de Veracruz también confirmó que diversas fuerzas de tarea están trabajando en conjunto para atender el incendio. "Distintas corporaciones se coordinan para la atención de un incendio en instalaciones portuarias de la ciudad de Veracruz, sin que al momento se tenga reporte de personas lesionadas o del posible origen del incendio", informaron a través de redes sociales.

  • Se reportan hasta 60 asaltos semanales al transporte en el tramo Perote-Xalapa.

    Se reportan hasta 60 asaltos semanales al transporte en el tramo Perote-Xalapa. La Delegación Veracruz de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) ha reportado un promedio de 60 robos semanales a tráileres que transportan mercancías. La delegada Miguelina López Hernández confirmó esta alarmante cifra, señalando que las bandas delictivas se han multiplicado, atacando a los transportistas en diferentes zonas. "Estamos hablando de entre 40 y 60 robos por semana. Además de las Cumbres de Maltrata, que ya son un foco rojo, también el tramo de Calpulalpan a Tlaxcala es extremadamente peligroso. Es una zona tan riesgosa que ni siquiera podemos detenernos para necesidades básicas, ya que carecemos de paradores seguros para los operadores, lo que agrava aún más la situación", comentó López Hernández. Aunque se han reforzado las medidas de seguridad en las Cumbres de Maltrata, con drones, patrullajes y presencia policial en la Autopista 150D Orizaba-Puebla, las bandas delictivas han desplazado sus operaciones a otras áreas, como San Martín Texmelucan y El Arco Norte, manteniendo la incidencia de robos alta. "Actualmente, aunque monitoreamos las carreteras, seguimos siendo víctimas de la delincuencia. Nos asedian constantemente, tratando de despojarnos de nuestras unidades. Esto ha llevado a situaciones en las que los operadores arriesgan su vida e incluso la pierden, defendiendo sus camiones y su fuente de ingreso", señaló la delegada. Además, López Hernández indicó que el tramo Perote-Xalapa-Las Vigas también enfrenta una alta incidencia de robos, junto con los estados colindantes de Tlaxcala, Puebla y el Estado de México. Estas rutas son frecuentemente utilizadas para surtir el centro, el Bajío y el norte del país, lo que las convierte en objetivos de la delincuencia. Cuando se le preguntó sobre el número de operadores que han perdido la vida en las carreteras, particularmente en Veracruz, López Hernández no pudo proporcionar una cifra exacta, pero reconoció que ha habido numerosas muertes. "No tengo el dato preciso en este momento, pero hemos tenido muchas pérdidas de operadores que han sido baleados en sus unidades. Estas situaciones afectan gravemente a todo el gremio, y aunque hemos reportado esto a las autoridades, las bandas delictivas siguen multiplicándose y atacándonos por todos lados", expresó. Finalmente, López Hernández mencionó que, a pesar de las reuniones con autoridades de los tres niveles de gobierno, incluidas la Guardia Nacional, la Policía Naval de la Marina y la Sedena, quienes están a cargo de la seguridad en las carreteras, han logrado cierta retroalimentación y se han implementado algunas medidas en beneficio de los transportistas.

  • El sindicato de RTV denuncia el abandono por parte de las autoridades.

    El sindicato de RTV denuncia el abandono por parte de las autoridades. El Sindicato Integrador de Trabajadores al Servicio de Radiotelevisión de Veracruz (STSRTV) ha denunciado el abandono por parte de la administración actual, señalando la falta de mantenimiento en las instalaciones y equipos, así como la ausencia de medidas de seguridad adecuadas. Tras el trágico fallecimiento de Abraham Márquez Carmona, quien trabajaba como iluminador en RTV y perdió la vida el pasado martes al caer de una escalera mientras laboraba, el sindicato ha alzado la voz sobre las condiciones inseguras en las que se ven obligados a trabajar. Los empleados han manifestado su preocupación por el deterioro de las instalaciones, el equipo, y la falta de protocolos de seguridad. "Quienes trabajamos en esta institución, tanto en producción, radio, administración, operaciones, y en delegaciones como las de Coatzacoalcos, Veracruz, y repetidoras como Potroltepec, Las Lajas y La Perla, somos testigos de la carencia de protocolos de seguridad, Protección Civil e higiene, lo que afecta gravemente a quienes laboramos en RTV", afirmó Gustavo Antonio Flores Sánchez, secretario general del STSRTV. Además, Flores Sánchez criticó la falta de mantenimiento e inversión en la renovación de equipos en áreas como los estudios de grabación, unidades móviles, vehículos de transporte de personal, equipos de cómputo, oficinas, islas de edición de video y audio, así como la necesaria atención constante a la planta de energía y servidores que soportan el contenido digital. "Condenamos enérgicamente el abandono al que hemos sido sometidos durante esta administración. Esperamos que en breve la Dirección de RTV nos informe sobre el proyecto presupuestal para el ejercicio 2025, y que se destinen recursos para abordar todas estas problemáticas", declaró. Flores Sánchez subrayó que alrededor de 500 personas, que forman parte del STSRTV, se ven afectadas por esta situación, al igual que personas externas que visitan RTV como invitados o para realizar su servicio social. Aunque las deficiencias se han acumulado a lo largo de los años, señaló que el nuevo comité, que comenzó sus funciones este año, ha iniciado gestiones para mejorar las condiciones de trabajo para todos. En cuanto a posibles sanciones o responsabilidades relacionadas con la falta de medidas de seguridad que llevaron al fallecimiento del trabajador, Flores Sánchez aclaró que será la Fiscalía la que tome las acciones necesarias, ya que los trabajadores no tienen la autoridad para decidir sobre ese asunto.

bottom of page