Resultados de la búsqueda
Se encontraron 727 resultados sin ingresar un término de búsqueda
- Vuelven a balear el bar “Los Wichis” de Xalapa
Vuelven a balear el bar “Los Wichis” de Xalapa La madrugada del domingo 23 de marzo se registró un nuevo episodio de violencia en Xalapa. Cerca de las 3:00 horas, un hombre armado abrió fuego contra la fachada del bar Los Wichis, ubicado en la confluencia de las avenidas Murillo Vidal y Zempoala. De acuerdo con testigos, el agresor disparó al menos en tres ocasiones antes de escapar en una camioneta Nissan. El ataque dejó como saldo daños materiales en el establecimiento, incluyendo el estallido de un cristal debido a las detonaciones. A pesar del impacto del ataque, no se reportaron personas lesionadas. Este hecho revive el temor entre los comerciantes y clientes del bar, ya que es la segunda agresión de este tipo en menos de seis meses. El pasado 2 de noviembre, un evento similar dejó a una persona herida, lo que hace pensar en la posibilidad de un conflicto en curso. Los primeros reportes señalan que el atacante sería un hombre de unos 40 años y tez blanca. Sin embargo, hasta el momento, no se ha confirmado su identidad ni los motivos que lo llevaron a disparar contra el local. Elementos de la Policía Estatal y Municipal arribaron al sitio minutos después del ataque para tomar conocimiento de los hechos. Se realizaron recorridos en la zona con la intención de dar con el paradero del responsable, pero hasta el momento no se reportan detenciones.
- Recompensa por localización de pareja estadounidense desaparecida en Coatzacoalcos
Recompensa por localización de pareja estadounidense desaparecida en Coatzacoalcos La Fiscalía General del Estado (FGE) de Veracruz ofreció una recompensa de 700 mil pesos por información que ayude a localizar a Frank Guzmán y Caroline Katba, una pareja de ciudadanos estadounidenses desaparecidos en Coatzacoalcos desde julio de 2024. El Departamento de Estado de Estados Unidos reiteró una alerta de viaje para esa región debido a los niveles de inseguridad. La FGE detalló en el acuerdo 163/24 que la recompensa se otorgará a quien proporcione datos efectivos y verificables que conduzcan al paradero de la pareja. Frank Guzmán, estudiante de doctorado en la Universidad de Texas, y su esposa Caroline Katba fueron vistos por última vez en el Museo Pirámide antes de dirigirse a un hotel en Coatzacoalcos. Su familia perdió contacto con ellos en esa etapa del viaje, cuyo destino final era Sudamérica. Elizabeth Guzmán, hermana de Frank, informó a medios estadounidenses que solicitó la intervención del Buró Federal de Investigaciones (FBI), pero su denuncia no prosperó. La desaparición de la pareja ha generado preocupación tanto en México como en Estados Unidos. Las autoridades han instado a cualquier persona con información relevante a comunicarse con la fiscalía para contribuir con la investigación en curso.
- Morelli impugna proceso interno del PAN en Boca del Río
Morelli impugna proceso interno del PAN en Boca del Río Humberto Alonso Morelli impugnó el proceso interno del Partido Acción Nacional (PAN) que designó a Maryjose Gamboa como candidata a la alcaldía de Boca del Río. El empresario y político argumentó que busca preservar la transparencia y los valores del partido, denunciando presuntas irregularidades en la selección. En un audio difundido al presentar la impugnación, Morelli sugirió que las dirigencias nacional y estatal del PAN responden a "intereses oscuros" y criticó la falta de imparcialidad en el proceso. Señaló que en Boca del Río hubo una serie de anomalías, desde decisiones opacas hasta la intervención del ayuntamiento en favor de la candidatura de Gamboa. Morelli presentó el Juicio de Inconformidad el pasado 22 de marzo ante el Comité Directivo Estatal (CDE) del PAN, solicitando que la Comisión de Honor y Justicia revise el caso. Según el aspirante, la designación de candidaturas dentro del partido ha sido resultado de acuerdos cupulares y no de un proceso democrático. El PAN deberá resolver la impugnación en los próximos días. Mientras tanto, Morelli insistió en la necesidad de garantizar elecciones internas transparentes y en conformidad con los principios del partido.
- Detienen en CDMX a 'El Lastra', presunto reclutador del CJNG
Detienen en CDMX a 'El Lastra', presunto reclutador del CJNG José Gregorio “N”, alias “El Lastra”, quien estaba reportado como desaparecido desde hace cinco años, fue detenido en la Ciudad de México. Autoridades lo identifican como líder de una célula criminal vinculada al reclutamiento de personas para el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). La Guardia Nacional lo capturó el pasado jueves en la autopista México-Marquesa, en la alcaldía Cuajimalpa. Fue trasladado a la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO) para determinar su situación legal. Aunque se ha especulado sobre su posible relación con el rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco—donde se hallaron restos humanos y posibles evidencias de un centro de adiestramiento—las autoridades aún no han confirmado su vínculo con el caso. José Gregorio "N", de 51 años y originario de Veracruz, desapareció el 25 de agosto de 2020 en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Su ficha de búsqueda lo describía con múltiples tatuajes, entre ellos la Santa Muerte y San Judas Tadeo, coincidencias con las características dadas por la Secretaría de Seguridad Ciudadana y Protección Civil (SSyPC) tras su detención. El nombre de "El Lastra" cobró relevancia recientemente tras la publicación de fotografías de cuadernos hallados en el rancho Izaguirre. En ellos figuraban listas de entrenamiento con nombres y actividades como "Pista", "Arme y desarme" y "Diestra", encabezadas por el alias "Cmte Lastra". No obstante, no se ha determinado si se trata de la misma persona. El rancho Izaguirre, cateado en septiembre de 2024 tras enfrentamientos entre el Ejército y el CJNG, ha sido señalado como un posible centro de adiestramiento y exterminio. En marzo de 2025, colectivos de búsqueda encontraron restos humanos, cientos de prendas de vestir, cartuchos de armas largas y un altar dedicado a la Santa Muerte. El fiscal general, Alejandro Gertz Manero, calificó el caso como "muy grave" y cuestionó las primeras pesquisas de la Fiscalía de Jalisco. Expertos en seguridad y colectivos de búsqueda advierten que el lugar pudo haber sido utilizado para entrenar sicarios y que algunas víctimas serían reclutas engañados con falsas ofertas de empleo. Jalisco se mantiene como el estado con más desapariciones en México, con alrededor de 15,000 casos registrados. Se han documentado múltiples casos de jóvenes reclutados a la fuerza por el CJNG, incluyendo desapariciones cercanas a la central de autobuses de Tlaquepaque y asesinatos relacionados con centros de extorsión. El rancho Izaguirre se suma a una lista creciente de posibles "centros de exterminio" en Jalisco, reforzando las denuncias sobre la magnitud de la violencia en la región y la operación de grupos criminales en el estado.
- Veracruz reporta 40 incendios forestales en el primer trimestre del año
Veracruz reporta 40 incendios forestales en el primer trimestre del año El estado de Veracruz ha registrado 40 incendios forestales en lo que va del año, ubicándose en el octavo lugar a nivel nacional, junto con Morelos, en cantidad de siniestros. Según datos de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), estas emergencias han afectado una superficie total de 36 hectáreas. De acuerdo con el gobierno estatal, la temporada de incendios forestales inició el 15 de enero y se extenderá hasta el 30 de junio. A nivel nacional, se han reportado 1,285 incendios que han devastado 77,977 hectáreas, lo que subraya la gravedad del problema en diversas entidades del país. Del total de incendios en Veracruz, 29 han sido provocados intencionalmente, causando daños en 28 hectáreas. Ocho fueron resultado de quemas agropecuarias, afectando cinco hectáreas; dos se originaron por descuidos de fumadores, consumiendo dos hectáreas, y uno más tuvo causas desconocidas. Las regiones con mayor impacto incluyen Perote, Las Vigas, Tatatila y Ayahualulco, además de Huayacocotla, en la zona norte del estado. En particular, en el Área Natural Protegida del Cofre de Perote se han registrado cuatro incendios, que han consumido más de dos hectáreas. Las autoridades han hecho un llamado a la prevención para reducir riesgos. Entre las principales recomendaciones están evitar las quemas agropecuarias, no arrojar basura ni objetos encendidos en carreteras y caminos, y abstenerse de encender fogatas en zonas forestales. El gobierno estatal exhorta a la población a tomar medidas preventivas y a reportar cualquier conato de incendio para evitar mayores daños ambientales.
- García Harfuch acusa acuerdos con jueces en caso de extraditados a EE.UU.
García Harfuch acusa acuerdos con jueces en caso de extraditados a EE.UU. El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, reveló que algunos de los 29 narcotraficantes extraditados recientemente a Estados Unidos tenían posibles acuerdos con jueces en México, lo que ponía en riesgo su liberación o el retraso de sus procesos. En conferencia de prensa, García Harfuch justificó la entrega de los criminales, asegurando que algunos habían sido solicitados por el gobierno estadounidense desde hace más de 40 años. Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum no se refirió directamente a la extradición masiva, pero criticó al Poder Judicial, calificando su corrupción como "aberrante y ofensiva". Destacó que la elección de jueces y magistrados por voto popular permitirá "salvar" al sistema judicial del país. El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, respaldó la legalidad de la medida, citando el artículo 5° de la Ley de Seguridad Nacional y el artículo 89 de la Constitución, que permiten acciones para preservar la estabilidad del país. García Harfuch precisó que la decisión fue tomada de manera colegiada por el gabinete de Seguridad, sin intervención directa de la presidenta.
- Movimiento Ciudadano presenta su plataforma electoral ante el OPLE
Movimiento Ciudadano presenta su plataforma electoral ante el OPLE El partido Movimiento Ciudadano (MC) presentó ante el Organismo Público Local Electoral (OPLE) de Veracruz su plataforma electoral, dentro del plazo establecido por el Código Electoral. Luis Carbonell de la Hoz, coordinador estatal de MC, destacó que este documento establece las directrices y propuestas de buen gobierno para los candidatos que competirán en los 212 municipios del estado. Además, subrayó que, a diferencia de otros partidos, la plataforma será de cumplimiento obligatorio para todos los aspirantes de la organización. La entrega se realizó en el salón de sesiones del OPLE, con la presencia de dirigentes de Movimiento Ciudadano, así como de autoridades electorales, entre ellas la consejera presidenta Alicia Delgadillo Morales y el secretario ejecutivo del organismo, Luis Fernando Reyes Rocha. El proceso electoral avanza con la presentación de plataformas por parte de los partidos políticos, en camino a los comicios municipales en Veracruz.
- PRI inicia registro de aspirantes a presidencias municipales en Veracruz
PRI inicia registro de aspirantes a presidencias municipales en Veracruz El Partido Revolucionario Institucional (PRI) dio inicio al proceso de registro de aspirantes a las presidencias municipales de Veracruz. Este viernes 28 de febrero, la Comisión Estatal de Procesos Internos comenzó a recibir la documentación de militantes y simpatizantes que buscan contender en diversos municipios. El registro se llevó a cabo en la sede estatal del PRI y abarcó municipios como Veracruz, Boca del Río, Córdoba, Orizaba, Coatepec, Medellín de Bravo, entre otros. En total, se formalizaron postulaciones en más de 70 localidades de la entidad. El proceso continuará bajo la supervisión de la Comisión Estatal de Procesos Internos y la Comisión para la Postulación de Candidaturas. Se prevé que, a más tardar el 14 de marzo, se emita la declaratoria de validez y la expedición de constancias para los candidatos oficiales.
- UV y Fesapauv acuerdan aumento salarial del 4% para personal académico
UV y Fesapauv acuerdan aumento salarial del 4% para personal académico Tras nueve mesas de negociación, la Universidad Veracruzana (UV) y el Sindicato Estatal del Personal Académico (Fesapauv) alcanzaron un acuerdo para un incremento salarial del 4% directo al sueldo, con efecto retroactivo a febrero. Durante la CXIII Asamblea Estatal Extraordinaria, los agremiados aprobaron por unanimidad la propuesta presentada por la institución, en línea con la política nacional de la Dirección General de Educación Superior Universitaria e Intercultural. El secretario general de Fesapauv, Enrique Levet Gorozpe, destacó que el acuerdo es un reconocimiento al trabajo del personal académico en todos sus niveles. "Desde los docentes por horas hasta los investigadores de tiempo completo, todos desempeñan un papel fundamental en la Universidad", señaló. Además del ajuste salarial, el acuerdo contempla mejoras en el tabulador del personal académico, el mantenimiento de cuatro prestaciones clave y un pago único equivalente a cinco días de salario tabulado. Por su parte, el rector de la UV, Martín Aguilar Sánchez, enfatizó la importancia de valorar la labor académica y reconoció los esfuerzos para alcanzar un consenso. "En un contexto donde diversas universidades de América Latina y Europa enfrentan protestas, este acuerdo representa un avance significativo", afirmó. El convenio fue firmado en presencia de autoridades estatales, incluyendo al secretario del Trabajo, Luis Arturo Santiago Martínez, y a la titular del Centro Estatal de Conciliación y Arbitraje, Nayeli Landa Gómez.
- Sheinbaum impulsa nueva investigación sobre el caso Ayotzinapa
Sheinbaum impulsa nueva investigación sobre el caso Ayotzinapa El gobierno de México ha puesto en marcha un nuevo equipo de investigación con tecnología avanzada para esclarecer la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, ocurrida en 2014. La medida se anunció tras una reunión entre la presidenta Claudia Sheinbaum y los familiares de los estudiantes desaparecidos en el Palacio Nacional. Vidulfo Rosales, abogado de las familias, informó que la nueva estrategia se basa en el análisis de datos científicos, incluyendo telefonía celular, lo que ha llevado a recientes detenciones. "Se ha construido un nuevo equipo de investigación que utiliza tecnología y análisis intensivo de la telefonía celular", declaró Rosales a la prensa. En este contexto, autoridades detuvieron en la Ciudad de México a Martín Alejandro “N”, alias “El Kamala”, presunto implicado en el caso. Su captura, realizada en la alcaldía Iztapalapa, es resultado de investigaciones coordinadas entre distintas dependencias de seguridad. El detenido ya había enfrentado procesos legales por delincuencia organizada y desaparición forzada, pero fue liberado anteriormente por denuncias de tortura. El abogado de las familias señaló que, aunque el proceso no avanza con la rapidez que los familiares desearían, el nuevo enfoque del gobierno representa un avance. “La investigación había quedado estancada en la última etapa del sexenio anterior, pero ahora se ha retomado con una metodología distinta”, afirmó. Sin embargo, Rosales denunció que el Ejército mexicano sigue sin proporcionar documentos clave que las familias han exigido desde hace una década. "La Secretaría de la Defensa Nacional mantiene su negativa, pero la presidenta ha asegurado que el equipo seguirá trabajando para obtener los archivos militares pendientes", señaló. Las familias continúan demandando acceso total a la información en busca de justicia para los 43 estudiantes desaparecidos.
- Punto de Vista: Fiscalía actúa por consigna
Punto de Vista Fiscalía actúa por consigna Filiberto Vargas Rodríguez Prefacio. Hay una expresión que utilizaba con regularidad Andrés Manuel López Obrador, el creador de esto que se conoce como la 4T: “El poder atonta a los inteligentes y a los tontos los vuelve locos”. *** La historia nos da muchos ejemplos para confirmar ese dicho. El hombre con poder se transforma y cuando tiene un poco no está́ satisfecho, quiere más, más y cada vez más. *** Algo así parece estar sucediendo con el diputado local Diego Castañeda Aburto, pupilo de Eric Cisneros Burgos, destacado abogado -hay que reconocerlo- pero que de pronto se obsesionó con ser el titular de la Fiscalía General del Estado de Veracruz. *** Quienes lo conocen aseguran que esas ínfulas no vienen de ahora. Cuentan que en su momento pretendió “brincar” a su jefe y mentor, Eric Cisneros, quien sin titubear un segundo lo corrió́. Fue entonces que, molesto, Diego Castañeda fue a fue a contarle sus penas a la secretaria de Energía (hoy gobernadora), a quien también le llevó algunos otros chismes sobre la interacción que existía entre Éric Cisneros y José́ Luis Peña: divertidas fiestas y negocios inmobiliarios, tanto en la Riviera Veracruzana, como en Coatepec. *** En la actualidad, Diego Castañeda -dicen- siente que no le han hecho justicia y no le cayó bien que lo pusieran bajo Las órdenes del guerrillero Esteban Bautista Hernández (amigo y socio de “El Oaxaco”, José́ Manuel Flores Ríos, quien fuera operador financiero de gobernadores de Veracruz, Oaxaca y Chiapas). *** Desesperado por la tardanza para conseguir un mejor rumbo a su carrera, aseguran que Diego Castañeda viajó a la Ciudad de México y, gracias a viejos contactos, buscó una entrevista con el coordinador de los senadores de Morena, Adán Augusto López, para pedirle que lo apadrine en la búsqueda de la Fiscalía General del Estado de Veracruz. *** Por supuesto, a la luz de los más recientes acontecimientos, la ruta tomada por Castañeda resulta -por decir lo menos- “suicida”, pues es, precisamente, con esa figura de Morena, con quien está enfrentada la gobernadora Rocío Nahle, pues fue él quien impulsó la afiliación de Miguel Ángel Yunes Márquez al partido guinda. *** A quienes han apostado -¡y mucho!- a su llegada a la Fiscalía, Diego Castañeda les pide que le tengan paciencia y les jura que “nomás que quede la lista de candidatos a las alcaldías”, se iniciará el procedimiento, pues su suplente en el Congreso es Esteban Ramírez Zepeta, que en estos momentos tiene otras encomiendas por parte de la gobernadora. *** Está claro que el afán de poder obnubila las mentes débiles. * * * El mediocre y tendencioso desempeño de la Fiscalía General del Estado (FGE) es el argumento más sólido para impulsar la destitución (o “renuncia”, para que no suene tan feo) de su titular Verónica Hernández. Es recurrente el uso de burdas trampas jurídicas para mantener en prisión, por consigna, a ciudadanos que les resultan incómodos. La práctica más común es abrirles nuevas carpetas de investigación, cargadas de infundios, que no se sostienen frente a una sencilla defensa, pero que retrasan la obligada liberación de gente que ha pasado largo tiempo en la cárcel a pesar de su inocencia. Ese es el caso del comandante Antonio Rodríguez Hernández, quien pasó en prisión 15 meses, acusado cohecho (delito que no amerita privación de la libertad) con un montaje que le armaron Marco Antonio Montiel Pérez (comandante de la Policía Ministerial) y el policía José Carlos García Cárdenas. La treta fue realmente burda: se inventaron una historia fantástica y manipularon a una persona de avanzada edad, campesino y con muy baja escolaridad, para que afirmara que el detenido le había obligado a entregarle tres mil pesos, que los mismos policías ministeriales sacaron de sus carteras para exhibirlos. Luego de un exhaustivo trabajo jurídico, los abogados Tomás Mundo y Wenceslao Solano llevaron ante el juez los elementos de prueba para demostrar que fue injusta la privación de la libertad de Antonio Rodríguez. El juzgador tomó en consideración lo consignado en la Convención Americana de Derechos Humanos, las sentencias de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y la obligación constitucional de respetar los Derechos Humanos. Basado en los estándares de prueba y en el test de proporcionalidad, modificó la medida cautelar de prisión por otra menos lesiva. Aun así, la Fiscalía pretendió mantener en prisión a Antonio Rodríguez, fabricando una nueva carpeta por “amenazas”, que no se sostuvo, pues fue evidente que se inventaron una llamada, desde un teléfono celular ajeno al imputado. Los abogados que consiguieron la liberación de Antonio Rodríguez informaron que están en el análisis de la conducta -probablemente delictiva- de los fiscales que intervinieron y mantuvieron en prisión de manera ilícita comandante Antonio Rodríguez. ¿Actuaron solos? ¿Lo hicieron bajo consigna? ¿Quién se los ordenó? Todo eso va a salir a la luz pública y muchos tendrán que rendir cuentas en tribunales. * * * Epílogo. El dirigente estatal de Morena, Esteban Ramírez Zepeta -dicen- ordenó tajante a sus secretarias: “¡no estoy para ningún alcalde!”. *** Y es que desde que se conoció la instrucción de la dirigente nacional de ese partido, Luisa María Alcalde (“ningún alcalde heredará su cargo en Veracruz”), empezaron a llover las llamadas de presidentes municipales iracundos, que el año pasado “compraron” la designación de relevo y que -ahora se enteran- fueron engañados por el comité estatal. *** Es el momento de hacer cuentas y, en todo caso, compensar a quienes “cooperaron” con la campaña del 2024… siempre y cuando ese recurso haya llegado a su destino original. filivargas@gmail.com
- Rosalinda González Valencia, esposa de "El Mencho", obtiene su libertad
Rosalinda González Valencia, esposa de "El Mencho", obtiene su libertad Rosalinda González Valencia, alias "La Jefa", esposa de Nemesio Oseguera Cervantes, "El Mencho", líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), fue liberada la noche de este jueves 27 de febrero, después de haber estado en prisión durante tres años. La exoneración se dio tras una resolución de la jueza Perla Fabiola Ayala Estrada, quien determinó que González Valencia había cumplido más de la mitad de su condena y había demostrado buena conducta durante su encarcelamiento. Su liberación fue impugnada por la Fiscalía General de la República (FGR), pero un tribunal colegiado desestimó el recurso y ratificó la decisión de liberarla. La mujer fue detenida en 2021 por elementos de la Guardia Nacional, después de que incumpliera una orden judicial anterior. En 2018, Rosalinda González fue acusada de delincuencia organizada y lavado de dinero, pero salió en libertad bajo fianza ese mismo año. Sin embargo, tras el desacato de una orden judicial, fue nuevamente capturada en 2021. A finales de 2023, fue sentenciada a cinco años de prisión por operaciones con recursos de procedencia ilícita. A lo largo de su participación en el CJNG, "La Jefa" desempeñó un papel activo en el tráfico de drogas sintéticas hacia Estados Unidos.