Resultados de la búsqueda
Se encontraron 727 resultados sin ingresar un término de búsqueda
- Manuel Huerta advierte cárcel para funcionarios que intervengan en elecciones
Manuel Huerta Manuel Huerta advierte cárcel para funcionarios que intervengan en elecciones El senador Manuel Huerta Ladrón de Guevara advirtió que los funcionarios públicos que incurran en prácticas ilegales durante el proceso electoral enfrentarán penas de prisión, como parte de las nuevas reformas en materia electoral. Durante una entrevista, el legislador subrayó la importancia de evitar que los gobiernos se conviertan en herramientas de los partidos políticos en el poder. "Se acabó la era del 'frijol con gorgojo' en las elecciones", declaró, en referencia a la manipulación de programas sociales con fines electorales. Huerta enfatizó que la democracia debe garantizar que los ciudadanos ejerzan su derecho al voto en un entorno libre de presiones y manipulaciones. En este sentido, anunció la implementación de una estrategia de vigilancia permanente durante el proceso electoral, a la que denominó “espanta mapaches”, con el objetivo de asegurar elecciones limpias y transparentes. Asimismo, hizo un llamado a los funcionarios públicos de todos los niveles a concentrarse en sus responsabilidades y evitar incurrir en delitos electorales. Destacó que quienes infrinjan la ley no solo dañarán la democracia, sino que también enfrentarán graves consecuencias legales. El senador concluyó resaltando la importancia de mantener la integridad del sistema electoral y asegurar que los procesos sean justos, sin la injerencia del poder gubernamental en la voluntad de los ciudadanos.
- Jueces en Ginebra se movilizan contra reforma judicial en México
Jueces en Ginebra se movilizan contra reforma judicial en México La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed) hizo un llamado a la comunidad internacional para exigir al gobierno de México la cancelación de la elección judicial del 1 de junio y la reversión de la reforma constitucional en la materia. Durante una reunión en Ginebra, Suiza, con integrantes del Instituto Internacional de Responsabilidad Social y Derechos Humanos (IIRESODH) y del Centro para los Derechos Civiles y Políticos, la jueza Juana Fuentes Velázquez, directora nacional de la Jufed, advirtió que la reforma impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador y respaldada por su sucesora, Claudia Sheinbaum, amenaza la independencia del Poder Judicial en México. Fuentes Velázquez aseguró que esta reforma pone en riesgo la imparcialidad de los jueces y el acceso de la ciudadanía a una defensa efectiva de sus derechos. “Sin jueces independientes, los derechos humanos se convierten en promesas vacías”, señaló. En su intervención durante el 58° periodo de sesiones del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, la jueza acusó al gobierno mexicano de utilizar los medios de comunicación para manipular la opinión pública y justificar lo que calificó como un “golpe de Estado” al Poder Judicial. Según la magistrada, la estrategia del Ejecutivo busca desacreditar a los jueces que han emitido resoluciones para proteger derechos humanos frente a decisiones gubernamentales que vulneran la Constitución. Por ello, la Jufed instó a la comunidad internacional a ejercer presión para frenar la reforma, garantizar la independencia judicial, detener la persecución contra jueces y magistrados, y respetar las resoluciones judiciales y los mecanismos internacionales de derechos humanos. La jueza enfatizó que la eliminación de la independencia judicial en México sentaría un “precedente nefasto” para América Latina y alertó sobre el peligro de consolidar un “régimen autocrático” en el país. “Esta es una alerta internacional. No podemos permitir que el silencio y la inacción legitimen el sometimiento del Poder Judicial”, advirtió.
- Denuncian irregularidades en selección de candidato del PAN en Veracruz
Denuncian irregularidades en selección de candidato del PAN en Veracruz El exaspirante a la candidatura del PAN para la alcaldía de Veracruz, Luis Alberto Martín Capistrán, acusó a la dirigencia estatal y nacional del partido de manipular el proceso de selección de candidatos, asegurando que estuvo lleno de irregularidades y falta de transparencia. Según Martín Capistrán, la convocatoria publicada el pasado 5 de febrero para invitar a ciudadanos a participar en la selección de candidatos fue una simulación, ya que, afirma, las decisiones ya estaban tomadas de antemano. "Comenzó una farsa rodeada de actos simulados, donde aparentemente se estaba invitando a ciudadanos y militantes a participar (...). Al final, nos dimos cuenta de que todo estaba previamente preparado y acordado", denunció. El panista señaló directamente al dirigente nacional del partido, Jorge Romero, y al diputado local Enrique Cambranis, a quienes acusó de haber impuesto a los candidatos sin considerar la participación de la militancia ni de la ciudadanía. "Son los mismos políticos de siempre, que sólo se mueven de un cargo a otro y que no representan los intereses del partido ni de la ciudadanía, sino intereses particulares", sostuvo. Ante estas presuntas irregularidades, varios ciudadanos han promovido juicios de inconformidad para impugnar el proceso interno del PAN en Veracruz. Martín Capistrán recordó que en 2021 se vivió una situación similar, donde acusaciones de simulación y favoritismo también marcaron el proceso de selección de candidatos. El exaspirante presentó un juicio de inconformidad para impugnar la designación de ciertos candidatos y aseguró que serán los tribunales los que determinen si el proceso se mantiene o si se revoca la elección de aspirantes.
- Fallece empresario atacado a balazos en su domicilio en Tuxpan
Fallece empresario atacado a balazos en su domicilio en Tuxpan El empresario restaurantero José Cruz Martínez, alias "El Chucky", falleció en el hospital tras ser atacado a balazos en su domicilio ubicado en la localidad de La Mata de Tampamachoco, en el municipio de Tuxpan. De acuerdo con los reportes, dos sujetos armados irrumpieron en su vivienda y le dispararon en varias ocasiones antes de darse a la fuga. Familiares de la víctima lo trasladaron por sus propios medios a una clínica particular, donde fue ingresado en estado grave. Elementos de la Policía Estatal, Municipal y de la Secretaría de Marina acudieron al lugar del ataque para acordonar la zona y comenzar las investigaciones correspondientes. Sin embargo, horas después del atentado, se confirmó que Martínez no logró superar las heridas y perdió la vida. Este homicidio se suma a otro hecho violento ocurrido el pasado 20 de marzo, cuando el empresario Víctor Poisot Bermejo fue asesinado en las inmediaciones de su inmobiliaria, ubicada en el bulevar Jesús Reyes Heroles esquina con la calle Doctor Zózimo Pérez. Las autoridades han reforzado la seguridad en la zona ante el aumento de hechos violentos y se espera que en los próximos días se brinden avances sobre las investigaciones en curso.
- El PT minimiza amenazas contra su candidata en La Antigua
El PT minimiza amenazas contra su candidata en La Antigua El coordinador estatal del Partido del Trabajo (PT), Vicente Aguilar, calificó como "un hecho aislado" la renuncia de Anell Acevedo a la candidatura por la alcaldía de La Antigua, luego de que recibiera amenazas de muerte. "No creo que sea necesario (tomar medidas). Hasta ahorita creemos que fue un hecho aislado en La Antigua, no creo que sea un tema que nos preocupe", declaró Aguilar al ser cuestionado sobre la situación. Aunque reconoció que el retiro de la candidatura es una mala señal, el dirigente estatal del PT confía en que se trate de un caso particular y no de una situación generalizada dentro del proceso electoral. "Vamos a ver qué dice ella y qué hacer. Si esto se presenta en otros compañeros, seremos muy claros en nuestras declaraciones y también buscaremos a la autoridad competente para que investigue lo que está ocurriendo", afirmó. A pesar del retiro de Acevedo, el PT aseguró que no dejará sin candidato a La Antigua y que pronto registrará a otro militante en su lugar. Sobre la posibilidad de que Acevedo interponga una denuncia por las amenazas, Aguilar indicó que la exaspirante todavía lo estaba consultando con su familia. Por otra parte, el dirigente del PT recordó que hasta el momento han nombrado a casi 200 candidatos en todo el estado y aseguró que completarán los 212 registros necesarios para las elecciones municipales. Actualmente, el partido continúa realizando encuestas para definir las candidaturas restantes.
- Punto de Vista: La Ola Naranja se hace sentir
Punto de Vista La Ola Naranja se hace sentir Filiberto Vargas Rodríguez Prefacio. Contrario a lo que muchos suponían, la Fiscalía General de la República (FGR) no se tomó a la ligera la denuncia que presentó el diputado Héctor Yunes Landa contra su compañera en el Congreso local, la presidente de la Mesa directiva, Tanya Carola Viveros, por ultrajes a los símbolos patrios. *** Apenas horas después de haber entregado su denuncia en las oficinas de la FGR en Xalapa, el pasado viernes un investigador federal acudió a las oficinas del diputado Yunes Landa para recabar los elementos que sustentan su denuncia. *** Ahí se conoció que el organismo autónomo inició la carpeta de investigación Fed/xlpa/0000657/2025 a cargo de la Ministerio Público federal Érika Triana Espino, célula II-6. *** La denuncia, como se recordará, tiene su origen en la actitud asumida por la presidente de la Mesa Directiva del Congreso local, que en reiteradas ocasiones ha faltado al protocolo de respecto que se debe seguir cuando se entona el Himno Nacional, pues levanta su puño izquierdo durante su duración. *** Desde la primera ocasión en que tuvo esa “ocurrencia”, el legislador Héctor Yunes le llamó la atención desde su curul, pero en respuesta la legisladora ordenó que le apagaran el micrófono. *** Luego de esa ocasión lo ha vuelto a hacer en cada sesión extraordinaria, aunque evitó cometer esa falta cuando estuvo presente, por tratarse de una sesión solemne, la gobernadora Rocío Nahle. *** La sanción contemplada por el código penal Federal para este tipo de faltas contempla la prisión, por lo que, de encontrar elementos suficientes para sancionarla, se tendrá que iniciar un proceso de desafuero. *** No, contrario a lo que ella misma pensaba, no se trata sólo de pagar una multa y ya. * * * Movimiento Ciudadano dio una muestra de la fuerza que puede representar en Veracruz. Propuestas nuevas, gente joven, pero también ciudadanos con experiencia. Un equipo de 212 candidatos dispuestos a caminar sus municipios, tocar todas las puertas, hablarles a todos sus paisanos. Todos ellos se congregaron en Coatepec para rendir protesta frente al coordinador nacional de su partido, Jorge Álvarez Máynez, quien les dejó claro que todos ellos merecen su reconocimiento por dar un paso al frente por sus municipios y por México: “Como ustedes saben, no son momentos fáciles para hacer política, pero vamos a hacer una campaña con dignidad”. Álvarez Máynez se dijo convencido de que la ola naranja en Veracruz ofrecerá una mejor alternativa a los ciudadanos, pues hay en cada candidato convicción y vocación de servicio, lo que no encontrarán en otras propuestas. “Mientras el adversario histórico de nuestro movimiento se adueña de posiciones para seguir sobreviviendo —algunos en el tricolor, otros de azul, de guinda o de verde— con el único fin de mantener el poder y seguir saqueando a Veracruz, aquí hay hombres y mujeres con dignidad”, les dijo. Los 212 candidatos de Movimiento Ciudadano (MC) llegaron con entusiasmo al salón Texín de Coatepec, y el coordinador estatal, Luis Carbonell de la Hoz, les dio una calurosa bienvenida y los alentó a sumarse a la tarea de construir los mejores gobiernos de la historia de Veracruz. “Veracruz es la tierra y la locomotora de nuestro movimiento. Es la casa del mejor gobernador que ha tenido el estado, quien demostró que se puede gobernar bien. Tenemos las mejores condiciones para formar los mejores gobiernos de la historia y construir, por consiguiente, el mejor Veracruz de la historia. Con ustedes, vamos a dar la batalla para recuperar el futuro, el trabajo y la dignidad, porque ustedes son la nueva fuerza política de Veracruz”. Poco a poco, pero con pasos firmes, MC se ha convertido en una verdadera alternativa. Marcó su distancia de otras organizaciones opositoras, pero eso no lo encasilla en el grupo de partidos “satélite” de Morena. La prueba es que ha sido un partido muy severo en la crítica por los errores que la llamada “cuarta transformación” ha cometido en la conducción del país. Jorge Álvarez Máynez se dijo comprometido con los 212 proyectos políticos que su partido impulsa en Veracruz y prometió que los acompañará por todo el estado, lo que llenó de entusiasmo a los candidatos. Lo cierto es que, en los cálculos de las fuerzas políticas que compiten en Veracruz, nadie puede tomarse la libertad de dejar a un lado al partido color naranja. Se han fortalecido en posiciones estratégicas de la entidad y prometer dar la sorpresa en municipios en los que no eran tomados en cuenta. Ya veremos. * * * Epílogo. Y para no salir del tema de los candidatos, donde las cosas no caminan tan bien es en la alianza Morena-Verde. *** La gobernadora Rocío Nahle no cedió ni un milímetro en sus exigencias, lo que provocó una ruptura -al menos parcial- de esas dos fuerzas políticas. *** En este caso tampoco el Partido Verde quiso ceder y llevará como candidato a la alcaldía de Tuxpan a Alberto Silva, aunque al menos en ese municipio -y, quizá, también en Alvarado- cada quien llevará su propuesta. Para Tuxpan, por lo tanto, el Verde irá con Silva y Morena con Cortina. *** Desde hace mucho tiempo los ciudadanos que radican en Pánuco y en los municipios aledaños, se quejan de que no reciben la debida atención, los consideran “casi tamaulipecos”. *** A esa queja ahora se suma la protesta de los abogados de aquel distrito judicial, pues señalan que es evidente la ineficiencia del “Juzgado en Línea”, ya que -lejos de lo que se presumía que sería “eficaz y rápido” en el proceso de jurisdicciones voluntarias- hay gran rezago, pues tardan en acordar una audiencia hasta seis meses, cuando anteriormente en el Juzgado Segundo de Primera Instancia había rapidez y eficiencia en el acceso a la justicia. *** Aunado a esto, los funcionarios del Poder Judicial en Línea suelen comportarse de manera prepotente e inaccesible, carentes de profesionalismo, ya que la mayoría de las audiencias las difieren para dar prioridad a asuntos personales y a la convivencia con sus compañeros. *** Los juristas señalan de manera específica a la secretaria de Acuerdos del Juzgado en Línea B, María de los Ángeles Rosado Ortiz: “olvida que es servidora pública y muestra su ineptitud al comportarse con prepotencia. Es evidente que prefiere alternar con sus compañeros al momento de la audiencia en línea y opta por diferirlas, con tal de seguir en las pláticas banales”, denuncian los abogados que han padecido de ese comportamiento. *** No creo que eso le favorezca a la magistrada presidente del Tribunal Superior de Justicia, Lisbeth Aurelia Jiménez, menos ahora, que está en plena campaña para conseguir su reelección. *** Y a propósito de administración de justicia, ya casi se alcanza el centenar de casos que son atendidos por el Proyecto Inocencia, que busca rescatar de la prisión a personas vulnerables que se encuentran privadas de la libertad a pesar de que son inocentes. *** José Manuel del Río Virgen, uno de los actores políticos que se ha sumado a esta iniciativa impulsada por el abogado Tomás Mundo, dijo que en las cárceles de Veracruz hay al menos 4 mil ciudadanos privados de la libertad acusados de delitos que no cometieron. *** “El Proyecto Inocencia, junto con el doctor Tomás Mundo que está aquí con nosotros y otros abogados, no lo ven ustedes porque está en las cárceles sacando inocentes, trabajando para pagar la reparación del daño a personas que nunca debieron haber pisado la cárcel”. filivargas@gmail.com
- Detienen a líder de centro de adiestramiento criminal en Rancho Izaguirre
Detienen a líder de centro de adiestramiento criminal en Rancho Izaguirre El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó sobre la captura de José Gregorio 'N', alias “El Lastra”, presunto responsable del centro de adiestramiento en Rancho Izaguirre, Teuchitlán, operado por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Durante la conferencia matutina, Harfuch detalló que la detención ocurrió el 20 de marzo en la alcaldía Cuajimalpa, Ciudad de México. “El Lastra” era buscado por su papel en el reclutamiento y adiestramiento de nuevos integrantes del cártel, además de estar implicado en la privación de la libertad de dos estudiantes en junio de 2024. Las investigaciones revelaron que Rancho Izaguirre operó como centro de entrenamiento criminal entre mayo de 2024 y marzo de 2025. Reclutaban a personas mediante falsas ofertas de trabajo publicadas en redes sociales, prometiendo sueldos de 4,000 a 12,000 pesos semanales para supuestos empleos de seguridad. A las víctimas se les citaba en centrales de autobuses, desde donde eran trasladadas al rancho, donde se les despojaba de sus pertenencias, se les uniformaba con ropa táctica y se les sometía a entrenamiento con armas y acondicionamiento físico. Los reclutas permanecían incomunicados y eran asignados a diferentes regiones según sus aptitudes. Aquellos que intentaban escapar eran golpeados, torturados o asesinados. Antes de su detención, el 10 de marzo, José Gregorio 'N' se reunió en Puerto Vallarta con Gonzalo ‘N’, alias "El Sapo", líder regional del CJNG en Jalisco, Nayarit y Zacatecas, quien le ordenó suspender el adiestramiento. Posteriormente, se ocultó en Tala, Jalisco, antes de trasladarse a la Ciudad de México, donde fue finalmente arrestado. Las autoridades aseguraron que la investigación sigue abierta y que continuarán los operativos para desmantelar estas redes de reclutamiento.
- Militantes de Morena en Altotonga rechazan a su candidato y advierten "voto de castigo"
Militantes de Morena en Altotonga rechazan a su candidato y advierten "voto de castigo" Simpatizantes y militantes de Morena en Altotonga manifestaron su inconformidad ante la postulación de Pablo Becerra Hernández como candidato a la alcaldía, asegurando que impulsarán un “voto de castigo” en las elecciones del 1 de junio. Antonio Gutiérrez Alonso, quien habló en representación de un grupo de morenistas, criticó que la dirigencia estatal y nacional del partido haya dejado fuera a las bases para designar a un candidato que, según señalan, tiene vínculos con el grupo político de los Yunes Linares. Recordó que en 2021, Becerra Hernández fue abanderado por la coalición Veracruz Va , conformada por el PAN, PRI y PRD, para buscar la presidencia municipal de Altotonga. Además, señaló que en 2018 participó en la política de Jalacingo con el respaldo de Miguel Ángel Yunes Márquez. “Es una traición a las bases morenistas. No se tomó en cuenta a nadie y simplemente impusieron a un panista, lo cual rechazamos. Es importante que se escuche a la militancia para evitar decisiones que puedan perjudicar al partido en las elecciones”, expresó Gutiérrez Alonso. Los inconformes advirtieron que su postura se mantendrá si la dirigencia de Morena no reconsidera la candidatura, lo que podría debilitar al partido en la contienda municipal.
- Empresario restaurantero es atacado a balazos en su vivienda en Tuxpan
Empresario restaurantero es atacado a balazos en su vivienda en Tuxpan Un empresario restaurantero fue víctima de un ataque armado cuando se encontraba en su domicilio, ubicado en la localidad de La Mata de Tampamachoco, en el municipio de Tuxpan. La agresión ocurre en medio de una creciente ola de violencia contra empresarios en la región. El atentado se registró al mediodía del lunes, cuando José Cruz Martínez, conocido como “El Chucky” y propietario del restaurante El Timón de Chucky , fue sorprendido por dos sujetos armados afuera de su vivienda, sobre la calle Rivera del Pescador. Los agresores abrieron fuego contra él y huyeron del lugar. Familiares del empresario lo trasladaron de inmediato a una clínica privada, donde su estado de salud se reporta como grave. Elementos de la Policía Estatal, Municipal y de la Secretaría de Marina acudieron al sitio y acordonaron la zona, mientras la Fiscalía inició las investigaciones correspondientes para dar con los responsables. Este ataque se suma a otros hechos violentos recientes en la ciudad. Apenas cuatro días antes, el empresario inmobiliario Víctor Poisot Bermejo fue asesinado en su oficina, ubicada en la colonia Centro de Tuxpan. Además, la violencia contra comerciantes y empresarios ha sido evidente en otras partes del estado. El pasado 20 de marzo, un dueño de taller fue ejecutado en Minatitlán presuntamente por negarse a pagar el llamado “derecho de piso”. Dos días después, el propietario del bar El Jalisquito también fue atacado a balazos en la misma ciudad y, en un intento de defenderse, atropelló y mató a dos presuntos extorsionadores. Las agresiones contra empresarios en Veracruz han encendido las alertas sobre la creciente presión del crimen organizado en distintos sectores comerciales, en especial por extorsiones y cobros de piso.
- Interpol emite ficha roja contra Silvano Aureoles por presunto desvío millonario
Silvano Aureoles Interpol emite ficha roja contra Silvano Aureoles por presunto desvío millonario La Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) ha emitido una ficha roja para localizar y detener a Silvano Aureoles Conejo, exgobernador de Michoacán (2015-2021), quien es señalado por un presunto daño patrimonial de 3,412 millones de pesos durante su administración y habría salido del país. El actual gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, confirmó la emisión de la alerta internacional y aseguró que Aureoles Conejo es un prófugo de la justicia por el delito de peculado, negando que se trate de una persecución política. Además del exmandatario, la Interpol también busca a Israel Patrón Reyes, Juan Bernardo Corona y Guillermo Loaiza Gómez, exfuncionarios de su administración, quienes ocupaban cargos en Seguridad Pública y el Comité de Adquisiciones. A nivel nacional, la Fiscalía General de la República (FGR) giró una orden de aprehensión contra Aureoles a principios de marzo. Paralelamente, el pasado 2 de marzo, una jueza del Reclusorio Norte dictó prisión preventiva contra otros excolaboradores del exgobernador, incluidos exsecretarios de Finanzas y Seguridad Pública de Michoacán, acusados de diversas irregularidades durante su gestión. El caso se suma a una serie de procesos judiciales que buscan esclarecer el manejo de recursos públicos en la administración de Aureoles Conejo, quien en su momento aspiró a la candidatura presidencial de 2024.
- Jhonny Archer denuncia irregularidades en proceso interno del PAN
Jhonny Archer Jhonny Archer denuncia irregularidades en proceso interno del PAN Jhonny Archer, aspirante en el proceso interno del Partido Acción Nacional (PAN) para la candidatura a la alcaldía de Xalapa, acusó al partido de realizar una designación de candidatos “sucia” y poco transparente en los comicios municipales. El político criticó que, aunque el PAN abrió la convocatoria a la ciudadanía y aseguró que más del 70 % de los registros provenían de aspirantes externos, finalmente todas las candidaturas fueron asignadas a militantes del partido. “Es increíble que se haga una convocatoria pública y se invite a la sociedad a participar, para que al final todo sea una verdadera burla”, expresó Archer. También señaló que la dirigencia panista entregó las postulaciones a personas afines, dejando fuera a ciudadanos sin afiliación partidista. Archer lamentó que los partidos políticos mantengan el control del poder sin dar espacio a la sociedad y advirtió que esta situación aleja cada vez más a los ciudadanos de la política. Finalmente, se deslindó de cualquier acuerdo interno que haya tomado el PAN respecto a las candidaturas y rechazó la manera en que se llevó a cabo el proceso.
- Rocío Nahle propone endurecer penas por extorsión en Veracruz
Rocío Nahle propone endurecer penas por extorsión en Veracruz Tras el caso del dueño del bar “Jalisquito” en Minatitlán, quien atropelló y causó la muerte de dos presuntos extorsionadores, la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, anunció que presentará una iniciativa ante el Congreso local para reformar el Código Penal y endurecer las penas contra este delito. Nahle informó que ha analizado este caso en particular, así como otros hechos similares de extorsión ocurridos en diversos municipios del estado. Ante ello, buscará que las sanciones sean más severas con el objetivo de reducir drásticamente la incidencia de este ilícito. La mandataria estatal subrayó que su gobierno se mantiene atento a los delitos de alto impacto registrados en la entidad y reiteró su compromiso de reforzar la seguridad para garantizar la tranquilidad de los ciudadanos. “El delito de extorsión está contemplado en el Código Penal, pero tenemos que endurecerlo aún más. La libertad e independencia de una persona son lo más sagrado, y este delito debe castigarse con mayor rigor”, declaró. Asimismo, señaló que trabajará en conjunto con la Fiscalía General del Estado para dar seguimiento a este y otros casos, asegurando el respeto a los derechos constitucionales de los involucrados. Con esta iniciativa, la administración estatal busca fortalecer el marco legal para combatir la extorsión y brindar mayor certeza jurídica a las víctimas de este delito.