Resultados de la búsqueda
Se encontraron 727 resultados sin ingresar un término de búsqueda
- Rocío Nahle anuncia remodelación de Coatzacoalcos
Rocío Nahle anuncia remodelación de Coatzacoalcos La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, anunció un plan para la recuperación de locales abandonados y la reparación del malecón costero de Coatzacoalcos, con el objetivo de mejorar la imagen urbana de la ciudad antes de las festividades de Semana Santa. “Reparar lo que se tenga que reparar, el malecón que vuelva a tener la vida y la belleza que tiene. Vamos a hacer un ordenamiento urbano”, declaró Nahle, señalando que ya acordó la intervención con el alcalde. Además, extendió una invitación a la Expo Feria Coatza 2025, destacando que se espera la llegada de visitantes de otros municipios y estados. Como parte de los proyectos para la ciudad, este jueves la magistrada presidenta del Poder Judicial del Estado, Lisbeth Aurelia Jiménez Aguirre, colocará la primera piedra de la Ciudad Judicial. Asimismo, la presidenta Claudia Sheinbaum planea asistir a la inauguración del Hospital Materno Infantil en la región.
- Trump excluye a México y Canadá de nuevos aranceles
Trump excluye a México y Canadá de nuevos aranceles Estados Unidos mantendrá la exención de aranceles para México y Canadá bajo el T-MEC, por lo que ambos países no estarán sujetos a las tarifas recíprocas anunciadas por el presidente Donald Trump, según un funcionario de la Casa Blanca. Durante la presentación de estas medidas, Trump afirmó que Estados Unidos no puede seguir asumiendo los déficits comerciales con sus socios norteamericanos. “En el caso de México, son 300 mil millones de dólares al año; en el caso de Canadá, cerca de 200 mil millones de dólares al año”, declaró. Pese a la implementación de los nuevos aranceles, los bienes que cumplan con las reglas del T-MEC continuarán con una tasa del 0 %, mientras que aquellos que no cumplan con el tratado estarán sujetos a un arancel del 25 %. Para productos energéticos y minerales como la potasa, la tarifa será del 10 %. Trump calificó su anuncio como una "declaración de independencia económica" y confirmó que la tarifa del 25 % a los vehículos importados entrará en vigor el jueves 3 de abril. “Con la acción de hoy, vamos a hacer a América más grande que nunca”, expresó desde el Jardín de las Rosas de la Casa Blanca.
- OPLE amplía plazo para registro de candidaturas edilicias
OPLE amplía plazo para registro de candidaturas edilicias A petición de varios partidos políticos, el Consejo General del Organismo Público Local Electoral (OPLE) aprobó cerca de la medianoche de este martes una prórroga de dos días para la recepción de registros de candidaturas a ediles en los 212 ayuntamientos de Veracruz. Inicialmente, el plazo vencía el 2 de abril, pero ahora se extenderá hasta las 23:59 horas del viernes 4 de abril, sin posibilidad de una nueva ampliación. La decisión responde a que algunos partidos aún no han completado la integración de sus planillas. Tal es el caso del Partido del Trabajo (PT), que hasta este martes tenía listas 206 de las 212 necesarias. Vicente Aguilar Aguilar, dirigente estatal del PT, explicó que enfrentaron dificultades en regiones como la sierra de Papantla y Misantla, además de imprevistos como el incidente de una candidata que ahora deberá ser reemplazada. En las elecciones del 2 de junio se votará por 1,054 cargos municipales: 212 presidencias, 212 sindicaturas y 630 regidurías. El OPLE fundamentó la prórroga en el artículo 18 del Código Electoral, señalando que todos los partidos habían solicitado una ampliación del plazo para completar sus registros.
- Aumentan extorsiones en Veracruz; analizan endurecer penas
Aumentan extorsiones en Veracruz; analizan endurecer penas Entre enero y febrero de 2025, Veracruz registró 112 casos de extorsión, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). El incremento de este delito ha generado un debate entre los tres poderes del estado, donde se analizan propuestas para endurecer las penas a los responsables. Sin embargo, las posturas se dividen entre el oficialismo, la oposición y organizaciones civiles. Actualmente, el Código Penal estatal establece penas de cinco a diez años de prisión por extorsión, tras una reforma en 2021 que elevó la sanción máxima de ocho a diez años. Ahora, se discute la posibilidad de incrementar nuevamente el castigo o incluir explícitamente el delito de "cobro de piso" en la legislación local. El diputado panista Fernando Yunes Márquez rechazó la propuesta, argumentando que el aumento de penas no reduce la incidencia del delito. “Ningún delincuente deja de extorsionar porque suban las penas. Lo que se necesita es mayor inteligencia policial y mejor tecnología”, señaló. Por su parte, la gobernadora Rocío Nahle propuso endurecer las sanciones tras un caso reciente en Minatitlán, donde un empresario enfrentó a sus extorsionadores. En respuesta, la diputada morenista Naomi Gómez Santos informó que la iniciativa está en análisis legislativo. Un informe del Instituto "Belisario Domínguez" del Senado de la República advierte que el "cobro de piso" implica amenazas directas, uso de armas y acoso sistemático a las víctimas. A nivel nacional, en 2023 se reportaron 10,337 denuncias por extorsión. Veracruz ocupó el segundo lugar con 881 casos, solo detrás del Estado de México, que registró 4,010. Guanajuato, Nuevo León y Jalisco también figuran entre las entidades con mayor incidencia de este delito.
- Punto de Vista* Winckler: falló la trampa
Punto de Vista Winckler: falló la trampa Filiberto Vargas Rodríguez Prefacio. No son los “neoliberales” que quieren cualquier pretexto para golpear a la cuarta transformación. No es “la prensa chayotera que está enojada porque ya no recibe los millonarios sobornos de los gobiernos del pasado”. *** Fue el senador de Morena, exdirigente estatal de ese partido y “amigo personal” de Andrés Manuel López Obrador. Fue Manuel Huerta Ladrón de Guevara quien advirtió que “la escalada de violencia en la Veracruz es una realidad preocupante” y quien afirmó que esa situación “requiere una atención urgente por parte del gobierno estatal, ya que existen crecientes amenazas a la seguridad de los ciudadanos”. *** Este jueves la gobernadora Rocío Nahle salió a confirmar lo que ya todos sabíamos: la muerte de dos elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) en un ataque ocurrido el miércoles en la autopista Cardel-Poza Rica. *** Confirmó que los fallecidos fueron dos policías, un hombre y una mujer, que en el momento del ataque no estaban servicio. Una persona más fue “levantada” por los sicarios y -se supo la tarde de este jueves- ya apareció su cuerpo sin vida, con huellas de tortura. *** En redes sociales se identificó a los fallecidos en el lugar del ataque como los pseudónimos de “Jaguar” y “Cleopatra”. Y a la persona que se llevaron lo identificaron como Octavio “N”, asignado al área jurídica de la SSP. Los tres estaban adscritos a la delegación de Cardel. *** Frente a estos dramáticos hechos, el gobierno estatal parece haberle dado “carpetazo” al hallazgo de los cuerpos sin vida de cinco jóvenes que fueron reportados como desaparecidos hace 5 años. *** Se trata de Marcos Javier Reyes Castillo, de 34 años; Iván Aurelio Aguilar Villa, de 31; Iván de Jesús Sosa Lagunes, de 36; Mario Figueroa Domínguez, de 36, y Cedrik Abdiel Ramírez Aguilar, de 21 años. Todos originarios de Xalapa. *** Sus cuerpos fueron encontrados cerca de las dunas de Chachalacas, en una zona conocida como El Sabanal, en el municipio de Úrsulo Galván. *** estas cinco personas fueron “levantadas” el 2 de julio de 2020 cuando se encontraban en el bar Mega Michelukas, de la congregación de Palo Gacho. * * * El exfiscal Jorge Winckler no esperaba que su caso llamara tanto la atención, tampoco que la gobernadora Rocío Nahle interviniera, de manera directa, para evitar que mediante una “chicanada”, sus abogados consiguieran sacarlo de la cárcel. La defensa del exfiscal ya llevaba una narrativa preparada (la que, incluso, buscaron vender en los medios de comunicación) con la que pretendían conseguir que el juez de control, Antonio Zarur Armada -previa llamada de David cardeña, secretario particular de la magistrada presidente, Lisbeth Aurelia Jiménez- determinara la “no vinculación a proceso” y, por lo tanto, se ordenara su inmediata liberación. La audiencia para determinar si se vinculaba a proceso a Jorge Winckler por el delito de tortura inició a las 11 de la mañana del miércoles y concluyó minutos después de la una de la mañana del jueves. El juez vinculó a proceso al exfiscal y le impuso prisión preventiva justificada por un año, además de conceder tres meses para la investigación complementaria sobre el caso. La prolongada audiencia tuvo momentos realmente ríspidos. Jorge Reyes Peralta, el abogado de la víctima, narró que, en algún momento, ya entrada la noche, Jorge Winckler se salió de sus casillas y amenazó al juzgador. - Le dijo: “Míreme a la cara, si me vincula lo voy a procesar. Yo sé que he estado un tiempo en la cárcel, pero así sea el reo más peligroso hay que respetar las instituciones”. El comportamiento del imputado y de sus abogados fue la confirmación de que, en efecto, contaban con que llegaría la consigna desde el Poder Judicial del Estado para que fuera dejado en libertad. A unos metros de la sala de audiencia, donde se congregó gente que quería conocer de primera mano la resolución, se comentaba que la magistrada presidente del Tribunal Superior de Justicia, Lisbeth Aurelia Jiménez, se la había “jugado” a conseguir el apoyo del coordinador de los senadores de Morena, Adán Augusto López, para ser ratificada como magistrada y, en una de esas, hasta confirmada en la presidencia. La denuncia que tiene hoy a Jorge Winckler en la cárcel, por tortura contra quien fuera director de Servicios Periciales, Gilberto Aguirre Garza, podría alcanzar al propio exgobernador Miguel Ángel Yunes Linares. De ahí la urgencia de cerrar ese expediente. “Ese era el plan -narraban en los pasillos- pero la noche del martes, la magistrada recibió una llamada de la gobernadora, en la que le advertía lo que podría suceder si se enteraba que había operado a favor del Clan Yunes”. La defensa de Jorge Winckler anunció que llevará este caso ante la instancia federal “donde les ganaremos, como lo hemos hecho siempre”. Este caso, sin embargo, no será igual. Pues en esta ocasión no se verán beneficiados por la recurrente torpeza de la Fiscalía de Veracruz. Hoy la víctima cuenta con un equipo de asesores jurídicos que están velando que se cubran todos los ángulos del proceso y no encuentre el exfiscal una rendija por donde pueda evadir la acción de la justicia. Ya se verá. Mientras tanto… ¿Para cuándo el juicio político contra Lisbeth Aurelia Jiménez y la renuncia de David Cardeña? * * * Epílogo. Reza un viejo dicho que se utilizaba mucho en las narraciones de beisbol de las Grandes Ligas: “mal le empieza la semana al que ahorcan en lunes”. *** Ese parece ser el caso de la aún diputada federal de Morena Rosa María Hernández Espejo. Ya fue designada por su partido para convertirse en la próxima candidata a la alcaldía del puerto de Veracruz, pero antes de dejar el recinto de San Lázaro se dio tiempo para exhibir su falta de empatía con el género. *** Rosa María Hernández, como una buena parte de las legisladoras de Morena, salió a defender a “su amigo” el diputado Cuauhtémoc Blanco y a respaldar el dictamen de la Comisión Instructora que sugería desechar la solicitud de desafuero contra el exgobernador de Morelos. *** Cuauhtémoc Blanco fue acusado por Nidia Fabiola, su media hermana, de abuso sexual y en el trámite de desafuero permitía que enfrentara esa acusación sin blindaje alguno. En ese caso, sin embargo, no fue “tiempo de mujeres”, ni “llegaron todas”. *** La factura política habrá de pagarla Rosa María Hernández en las urnas. filivargas@gmail.com
- Kristi Noem tras visita a México: “Falta mucho” para frenar migración y tráfico de drogas
Kristi Noem tras visita a México: “Falta mucho” para frenar migración y tráfico de drogas La secretaria de Seguridad de Estados Unidos, Kristi Noem, advirtió que aún queda un largo camino por recorrer para detener el flujo de migrantes indocumentados y drogas hacia su país. Sus declaraciones se dieron tras una breve visita a la Ciudad de México, donde sostuvo un encuentro con la presidenta Claudia Sheinbaum. En la reunión, ambos gobiernos discutieron estrategias de cooperación en materia de seguridad fronteriza. Noem destacó que el despliegue de la Guardia Nacional y la aceptación de vuelos de deportación por parte de México representan avances, pero insistió en que el desafío sigue siendo considerable. "Nuestra colaboración contribuirá a que Estados Unidos y la región centroamericana vuelvan a ser seguros", escribió la funcionaria en la red social X, tras concluir su gira por El Salvador, Colombia y México. Por su parte, Sheinbaum calificó la reunión como “provechosa” y subrayó que ambos países mantienen una relación de respeto mutuo. La presidenta mexicana también destacó que la cooperación debe darse bajo principios de soberanía y derechos humanos. El encuentro se produce en medio de tensiones comerciales entre México y Estados Unidos, mientras el presidente Donald Trump refuerza su postura con nuevas políticas arancelarias. Noem se convirtió en la primera representante de la nueva administración estadounidense en realizar una visita oficial a México. En la reunión también participaron el canciller Juan Ramón de la Fuente, la secretaria de Gobernación Rosa Icela Rodríguez y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana Omar García Harfuch, entre otros funcionarios.
- Renuncian síndico y regidores de Sayula de Alemán; denuncian irregularidades
Renuncian síndico y regidores de Sayula de Alemán; denuncian irregularidades La noche del jueves, el síndico y varios regidores del Ayuntamiento de Sayula de Alemán presentaron su renuncia ante el Congreso del Estado, argumentando una serie de irregularidades en la administración municipal. Los funcionarios que renunciaron son Bartolo Grajales Lagunes y René Alarcón Ferreira, síndico propietario y suplente, respectivamente; Abimael Merino de los Santos, regidor segundo; Zoila García Wandestrand, regidora tercera; y Juan Manuel Symor, regidor cuarto, junto con sus suplentes Ariana Acevedo Morales, Gloria García Zetina y Tomás Cruz Ambrosio. En su salida, señalaron directamente a la alcaldesa Lorena Sánchez Vargas, a quien acusan de un presunto desfalco de las arcas municipales. Grajales Lagunes denunció que ha solicitado reiteradamente la rendición de cuentas sin obtener respuesta y que incluso ha interpuesto denuncias ante la Fiscalía General del Estado que no han prosperado. Además, afirmó que la alcaldesa ha retrasado o negado el pago de sus quincenas. Por su parte, el regidor Abimael Merino aseguró que fue encarcelado injustamente con delitos fabricados y testigos falsos, aunque posteriormente logró su libertad mediante un amparo. Los exfuncionarios también señalaron que el Órgano de Fiscalización Superior (ORFIS) ha detectado presuntos daños patrimoniales millonarios en las cuentas públicas de 2022 y 2023. Además, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) encontró nuevas irregularidades en el ejercicio fiscal de este año, incluyendo facturas con montos inflados.
- Congreso de Veracruz otorga licencia a seis diputados para competir en elecciones
Congreso de Veracruz otorga licencia a seis diputados para competir en elecciones El Pleno del Congreso de Veracruz aprobó este viernes la solicitud de licencia de seis diputados locales que buscan contender por la presidencia municipal en sus respectivos distritos. Con esta decisión, serán llamados sus suplentes para asumir el cargo, aunque dos curules permanecerán vacantes. Los legisladores de Morena que solicitaron licencia son Angélica Peña Martínez, Igor Fidel Rojí López, Roberto Francisco San Román Solana, Daniel Cortina Martínez y Alejandro Porras Marín. Del PAN, la diputada Indira de Jesús Rosales San Román también se separará de su cargo temporalmente. Sin embargo, durante la sesión extraordinaria, los suplentes de algunos diputados que ya habían solicitado licencia no se presentaron a rendir protesta. Entre ellos, Bertha Rosalía Ahued Malpica (candidata a la alcaldía de Boca del Río), Rafael Fararoni Magaña (San Andrés Tuxtla) y Janix Lilian Castro Muñoz (Isla). En el caso de Daniel Cortina Martínez, su suplente, Citlali Medellín Careaga, será candidata a la alcaldía de Tamiahua por el Partido Verde, lo que dejará su curul vacante. De manera similar, la suplencia de Alejandro Porras Marín no podrá ser ocupada, ya que Luis Fernando Cervantes Cruz, su suplente, actualmente funge como director de la Comisión de Agua del Estado de Veracruz (CAEV). Las licencias aprobadas tendrán vigencia del 28 de marzo al 8 de junio de 2025, excepto en el caso de Indira de Jesús Rosales San Román, quien se separará del cargo del 1 de abril al 2 de junio.
- Dos Bocas registra su menor nivel de producción: Pemex
Dos Bocas registra su menor nivel de producción: Pemex La refinería Olmeca, ubicada en Dos Bocas, Tabasco, alcanzó en febrero su nivel más bajo de producción desde el inicio de operaciones. De acuerdo con el reporte mensual de Petróleos Mexicanos (Pemex), la planta solo generó 9.9 mil barriles diarios de petrolíferos, principalmente gasolinas, diésel y gas licuado. Este resultado representa una caída del 51.1% respecto a enero y marca el segundo mes consecutivo de retrocesos. La producción de gasolina se ubicó en 7.2 mil barriles diarios, de los cuales el 92.5% correspondió a gasolina magna y el 7.4% a premium. En cuanto al diésel ecológico, la refinería produjo 2.4 mil barriles diarios, apenas la mitad de lo registrado el mes anterior. El desempeño de Dos Bocas sigue lejos de los 275 mil barriles diarios proyectados en la gestión de Octavio Romero Oropeza. Hasta ahora, la nueva administración de Pemex, encabezada por Víctor Rodríguez Padilla, no ha ofrecido nuevas estimaciones sobre la producción futura. En términos de su contribución al Sistema Nacional de Refinación (SNR), Dos Bocas aportó apenas el 1.1% del total de petrolíferos en febrero. Su mejor desempeño se registró en agosto de 2024, cuando alcanzó una producción de 48.3 mil barriles diarios, aunque el promedio de los primeros nueve meses es de 26.1 mil barriles diarios. La refinería aún no ha logrado producir turbosina, asfaltos ni lubricantes, pero ha mantenido un promedio de 7 mil barriles diarios de coque. En cuanto al procesamiento de crudo, Dos Bocas refinó solo 6.7 mil barriles diarios, una cifra muy inferior a su capacidad nominal de 340 mil barriles. La autosuficiencia energética sigue siendo un reto para el país. En febrero, el SNR produjo 334 mil barriles diarios de gasolina, pero fue necesario importar 276 mil barriles para cubrir la demanda nacional. Lo mismo ocurrió con el diésel y la turbosina, con importaciones de 85 mil y 55 mil barriles diarios, respectivamente.
- Congreso de Veracruz instalará mesa de diálogo en Sayula de Alemán tras renuncias de ediles
Congreso de Veracruz instalará mesa de diálogo en Sayula de Alemán tras renuncias de ediles El Congreso del Estado de Veracruz anunció la instalación de una mesa de diálogo para abordar la crisis política en Sayula de Alemán, luego de la renuncia de varios ediles propietarios y suplentes. Esteban Bautista Hernández, presidente de la Junta de Coordinación Política, informó que la medida busca evitar que el conflicto escale, especialmente en el contexto del próximo proceso electoral. “Vamos a analizar qué procede, dado que las campañas están por iniciar. Instalaremos una mesa de diálogo con los involucrados”, explicó. El legislador aseguró que el Congreso apoyará el proceso para evitar confrontaciones o la toma del Palacio Municipal. También confirmó la dimisión de los ediles, aunque señaló que aún no conoce las razones exactas de su decisión. Por ello, en la próxima semana se reunirá con ellos para conocer su postura y avanzar en una posible solución. Las renuncias se habrían presentado debido a conflictos con la alcaldesa de Sayula de Alemán, Lorena Sánchez Vargas.
- Veracruz registra dos muertes por tosferina; suman 12 casos en la entidad
Valentín Herra Alarcón Veracruz registra dos muertes por tosferina; suman 12 casos en la entidad El secretario de Salud de Veracruz, Valentín Herrera Alarcón, informó que se han registrado 12 casos de tosferina en el estado, de los cuales dos han resultado fatales. Las víctimas son bebés de tres meses que aún no habían recibido su esquema de vacunación. Los demás pacientes han respondido favorablemente al tratamiento. “Tenemos casos en Orizaba y en la zona norte, donde se presentaron los fallecimientos. Se trata de dos niños que no habían sido vacunados”, explicó el funcionario. Herrera Alarcón aseguró que el suministro de vacunas contra la tosferina y otras enfermedades está garantizado. “Contamos con vacunas bivalentes y hexavalentes para menores de hasta 14 años. Hay suficiente abasto”, afirmó. Además, advirtió que factores como la migración aumentan el riesgo de propagación de enfermedades. “El movimiento de personas sigue facilitando la transmisión de padecimientos como el sarampión, cuyos casos importados de Estados Unidos han sido detectados en Chihuahua”, concluyó.
- Desechan diputados de Morena el desafuero de Cuauhtémoc Blanco
Desechan diputados de Morena el desafuero de Cuauhtémoc Blanco La Cámara de Diputados votó a favor de desechar la solicitud de desafuero contra Cuauhtémoc Blanco, diputado y exgobernador de Morelos, quien está acusado del presunto intento de violación contra su media hermana, Nidia Fabiola. Los diputados aprobaron un dictamen para ‘batear’ la solicitud de desafuero de Blanco con 291 votos a favor, 158 en contra y 12 abstenciones. Hace unos días, la sección instructora votó en contra de iniciar el proceso de desafuero contra el exmandatario estatal. La Sección Instructora es un grupo integrado por cuatro diputados, quienes son miembros de la Comisión Jurisdiccional, cuya función es practicar las diligencias necesarias para la comprobación de la conducta de algún servidor público. Hugo Eric Flores Cervantes, de Morena, es presidente de la Sección Instructora. A esta también pertenece el diputado Raúl Bolaños-Cacho Cué, del PVEM; Adriana Belinda Quiroz Gallegos, de Morena; y Germán Martínez Cázares, del PAN. Los morenistas Hugo Eric Flores y Adriana Belinda Quiroz, junto con el diputado del partido Verde, Raúl Bolaños, apoyaron el dictamen presentado por la presidencia, el voto del panista Germán Martínez fue el único a favor del estudio del expediente. Cuauhtémoc Blanco Bravo ha insistido en su inocencia e incluso ha negado el parentesco y conocer a la víctima, a pesar de existir un acta de nacimiento en donde muestra que son hijos del mismo padre. Previo a la sesión ordinaria en la Cámara de Diputados hubo una reunión plenaria de los diputados de Morena junto con el coordinador de la bancada morenista, Ricardo Monreal, quien llamó a que hubiera un debate civilizado. La bancada de Morena habría acordado en esa reunión privada desechar la solicitud de desafuero contra Cuauhtémoc Blanco. A las 11:00 horas comenzó la sesión y tras pasar lista, a las 12:20 horas se declaró que hay quorum para revisar la orden del día publicada en la Gaceta Parlamentaria. Minutos antes llegó el exgobernador de Morelos, acompañado por el legislador de Morena, Pedro Haces.