Resultados de la búsqueda
Se encontraron 712 resultados sin ingresar un término de búsqueda
- Investigan en EE.UU. a ministra Loretta Ortiz y su yerno
Investigan en EE.UU. a ministra Loretta Ortiz y su yerno La Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés) recibió una solicitud del influyente despacho de abogados Quinn Emanuel para informar sobre el avance de la denuncia interpuesta contra la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Loretta Ortiz Ahlf, y su yerno, Abel Chávez Salinas. La denuncia fue presentada por las hermanas Garza y apunta a un posible tráfico de influencias o actos de corrupción en litigios contra los bancos Santander y Actinver. Este caso se suma a otros señalamientos recientes que vinculan a Ortiz y a Chávez Salinas con Rafael Zaga Tawil, quien enfrenta una orden de aprehensión por lavado de dinero y delincuencia organizada tras desviar presuntamente 5 mil millones de pesos del Infonavit. Además, se ha mencionado el posible conflicto de interés del abogado Jordi Oropeza, quien estaría relacionado con Chávez Salinas y con el caso investigado por la SEC. En uno de los litigios en cuestión, la ministra Ortiz votó a favor de Zaga Tawil en un conflicto legal con Actinver, pese a que los mil millones de pesos reclamados fueron transferidos desde un fideicomiso bancario a sus cuentas personales en BBVA. Zaga Tawil, actualmente prófugo en EE.UU., busca que Actinver le pague mil millones de pesos adicionales, argumentando daños y perjuicios derivados de la suspensión de sus poderes fiduciarios, una decisión tomada por un juez debido a la investigación de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF). Quinn Emanuel ha solicitado a la SEC información sobre el caso y evalúa emprender acciones legales contra figuras del Poder Judicial mexicano, incluyendo a Loretta Ortiz. La investigación estadounidense ocurre en el contexto de la elección de nuevos ministros de la SCJN y de la reforma judicial promovida por la presidenta Claudia Sheinbaum, quien ha señalado la corrupción en el Poder Judicial como un problema urgente.
- México importa 60 veces más gasolinas de lo proyectado
México importa 60 veces más gasolinas de lo proyectado El gobierno de Andrés Manuel López Obrador proyectó que, con la operación de la refinería Dos Bocas, México solo importaría 20 mil barriles diarios de combustibles en el primer trimestre de 2025, acercándose al 98% de autosuficiencia energética. Sin embargo, ocho meses después, la realidad es muy distinta: el país sigue adquiriendo del extranjero más de la mitad de su gasolina. En febrero de 2025, las importaciones alcanzaron los 605 mil barriles diarios, una cifra 30 veces mayor a lo estimado por López Obrador y el exdirector de Pemex, Octavio Romero. En términos generales, de los 1.3 millones de barriles diarios de gasolina, diésel y turbosina que demanda México, el 46% sigue siendo de origen extranjero. La refinería Dos Bocas, clave en la estrategia de autosuficiencia energética, operó en febrero con solo el 2% de su capacidad de procesamiento. Produjo apenas 9,922 barriles diarios de combustibles, de los cuales 7,246 fueron gasolinas, una cifra que representa el 4% de lo que el gobierno prometió que podría generar. A pesar de una leve recuperación en la producción de petróleo crudo durante los primeros meses de 2025, esta aún se encuentra 433 mil barriles diarios por debajo de la meta de 1.8 millones fijada por la administración de Claudia Sheinbaum. Según la Base de Datos Institucional de Pemex, en febrero la producción de petróleo crudo fue de 1 millón 367 mil barriles diarios, apenas 12 mil barriles por encima del mínimo histórico registrado en diciembre de 2024. El desafío energético de México sigue latente, con una producción local insuficiente y una dependencia de importaciones que sigue lejos de la autosuficiencia prometida.
- No habrá permisos para gas natural en zonas urbanas: Rocío Nahle
No habrá permisos para gas natural en zonas urbanas: Rocío Nahle La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, anunció que su administración no otorgará permisos para la instalación de gasoductos en zonas urbanas de Xalapa, Emiliano Zapata, Coatepec y la conurbación de Veracruz. El pronunciamiento surge tras la denuncia del Frente Veracruzano Social (Frevesol), que acusó a la empresa Gas Natural del Noroeste de reactivar trabajos en la carretera Xalapa-Veracruz para colocar tuberías en áreas densamente pobladas. Nahle explicó que el proyecto no cuenta con aval municipal en la capital del estado y enfatizó que cualquier obra de este tipo debe cumplir con regulaciones de los tres niveles de gobierno. “No tienen la autorización de Xalapa y no lo vamos a dar”, declaró. Señaló que la empresa obtuvo parte del tramo a través de una licitación federal durante la administración de Enrique Peña Nieto y que su objetivo debe ser abastecer a corredores industriales, no a áreas habitacionales. Asimismo, criticó que algunos ayuntamientos han permitido la instalación de tuberías sin una red principal adecuada. “En varios municipios panistas firman convenios y meten los ductos en banquetas sin conexión a una red principal”, advirtió. Nahle recordó que en México solo Ciudad Juárez cuenta con una red de distribución de gas natural urbana, y aseguró que en Veracruz aún falta infraestructura para este tipo de proyectos.
- Punto de Vista: Las trampas de Morena
Punto de Vista Las trampas de Morena Filiberto Vargas Rodríguez Prefacio Jorge Álvarez Máynez es el dirigente nacional partidista (Movimiento Ciudadano) que más veces ha visitado Veracruz en lo que va del año. *** En el Partido Naranja tienen muy claro cuál es el peso político de Veracruz en el escenario nacional y por eso han puesto especial interés en consolidar una estructura electoral ganadora, que coloque a ese partido, a partir de junio, como la segunda fuerza electoral. *** Álvarez Máynez estuvo este jueves en Ciudad Mendoza y ahí afirmó que el país vive una crisis humanitaria la cual se debe enfrentar “con responsabilidad y sin politiquería”. *** Sin ningún titubeo, ante los cuestionamientos de cientos de jóvenes, el dirigente del partido naranja habló sobre el rancho Izaguirre, en Jalisco y dijo que es “una realidad terrible” ante la cual se requiere un planteamiento integral que incluya a la Comisión Nacional de Búsqueda, a la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, a la Comisión Nacional de Derechos Humanos y una reforma integral al sistema de justicia. *** Jorge Álvarez viajó acompañado por el dirigente estatal de MC, Luis Carbonell de la Hoz y al ser abordado por la prensa admitió que el panorama político nacional exige una reflexión profunda sobre el papel de los políticos y puso como ejemplo las “situaciones complejas” que han surgido con Estados Unidos. *** Puso especial énfasis en que, en momentos difíciles, las fuerzas políticas del país dejen de lado sus diferencias y apoyen a México. *** “Yo puedo tener muchas diferencias con Morena, especialmente a nivel local que ha hecho muy malos gobiernos en los municipios, en los estados, pero frente a Trump, yo voy a cerrar filas siempre con la presidenta y con lo que favorezca a México. Aquí no podemos hacer politiquería, hay que apoyar a México con una estrategia inteligente”. *** Los reporteros le hicieron notar sus frecuentes viajes a la entidad y dijo estar consciente de ello: “Esta es la novena vez en el año que estamos en Veracruz. Veracruz es un gran estado que primero tuvo la maldición de Fidel Herrera, de los Duarte, de los Yunes, de los Cuitláhuac; ya le toca a Veracruz una nueva etapa. Sí, por eso estamos invitando a ciudadanos valientes en todo el estado a que demos un paso al frente y le demos una nueva etapa”. * * * Suena a mal chiste, pero es muy real: el partido que encabeza todas las encuestas electorales, el que tiene el respaldo y cobijo del “pueblo bueno”, no ha logrado erradicar de su ADN la trampa, la coacción, el uso de los programas sociales de gobierno como moneda de cambio para la obtención de votos. A pesar de que -en palabras de los usufructuarios de sus triunfos- “la oposición está moralmente aniquilada”, sus dirigencias locales y los gobiernos emanados de sus filas utilizan todos los recursos a su alcance (muchos de ellos ilícitos) para obtener ventaja en el proceso electoral que vive Veracruz. La dirigencia estatal del PRI (ese partido que “ya casi no existe”, pero que sigue nutriendo las filas del partido en el poder) denunció que Morena ha implementado un esquema de coacción dirigido a padres de familia en su campaña de afiliación para así robustecer su padrón de militantes. Adolfo Ramírez Arana, dirigente estatal del PRI, afirmó que los mismos padres de familia han denunciado que son presionados para afiliarse al partido guinda, si es que quieren que sus hijos tengan acceso a la beca “Rita Cetina”, un programa que actualmente beneficia a estudiantes de secundaria. “Es una forma de coacción del voto, manipulación y uso indebido de recursos. Hacemos un llamado a que los padres denuncien ante las autoridades competentes y a que se realice una investigación inmediata, frenar esta práctica ilegal y deslindar responsabilidades”, denunció el dirigente partidista. Aunado a esa práctica que recuerda al priismo del siglo pasado, el estado de Veracruz está viviendo un clima de terror. Quienes aspiran a un cargo de elección popular, en zonas claramente dominadas por el crimen organizado, sufren amenazas y hasta atentados. Movimiento Ciudadano (MC) fue la primera organización política que puso sobre la mesa ese problema y ni el gobierno estatal, ni el órgano electoral tomaron medidas para resolverlo. Los intereses de los grupos delictivos no tienen color, pero ha quedado en evidencia que en muchas zonas están trabajando a las figuras que impulsa el partido guinda. Anell Acevedo Castellanos, quien aspiraba a ser la candidata de Morena en La Antigua, aseguró que fue víctima de “decisiones erróneas” y de “intereses personales” en el proceso interno del partido en el poder y por eso no fue seleccionada por Morena como su candidata. Convencida de que contaba con suficiente respaldo popular y podría ganar la elección, Anell Acevedo buscó la candidatura por el Partido del Trabajo (PT). El acuerdo ya se había concretado cuando empezaron a llegae las amenazas contra su persona y contra su familia. Adolfo Ramírez Arana, dijo que el PRI a nivel nacional demandó protección especial para los candidatos de todos los partidos ante la inseguridad que se vive en Veracruz y la creación de una Comisión Interinstitucional de Seguridad y que se implemente un protocolo para la Protección de candidatos en municipios identificados como de “alto riesgo”. Inseguridad creciente, uso faccioso de los programas sociales y amenazas directas contra los candidatos, son las características de una elección que promete ser la más sucia en la historia de Veracruz. * * * Epílogo. Fue una omisión grave, que debería tener consecuencias jurídicas para los responsables. *** El Tribunal Electoral de Veracruz (TEV) ordenó al Congreso del Estado expedir una Ley reglamentaria en la que se haga efectivo el derecho de la ciudadanía de votar en materia de revocación de mandato. *** Esta sentencia se emitió a partir del Juicio para la Protección de los Derechos Político-Electorales del Ciudadano TEV-JDC-18/2025, promovido por Eduardo de la Torre Jaramillo por la omisión del Poder Legislativo de armonizar la revocación de mandato en la Constitución Local. *** la pasada Legislatura incumplió lo dispuesto en el artículo sexto transitorio del Decreto por el que se declaran reformadas y adicionadas diversas disposiciones de la Constitución Federal, en materia de Consulta Popular y Revocación de Mandato, publicado el 20 de diciembre de 2019 en el Diario Oficial de la Federación, pues no lo hizo en los 180 días que tenía de plazo. *** Cuenta que el más feliz con esta sentencia fue el actual presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Esteban Bautista, por aquello de sus evidentes diferencias con su antecesor, Juan Javier Gómez Cazarín. filivargas@gmail.com
- Denuncia PRI coacción de Morena a padres con becas “Rita Cetina”
Denuncia PRI coacción de Morena a padres con becas “Rita Cetina” Morena ha sido señalado por presuntamente presionar a padres de familia para afiliarse a su partido a cambio de acceder a la beca “Rita Cetina”, un programa destinado a estudiantes de secundaria en Veracruz. El dirigente estatal del PRI, Adolfo Ramírez Arana, denunció que esta práctica constituye una coacción del voto y un uso indebido de recursos públicos. Además, exhortó a los afectados a presentar denuncias formales ante las autoridades correspondientes para frenar esta práctica. Ramírez Arana también hizo un llamado a las autoridades federales para reforzar la seguridad electoral en Veracruz, solicitando la creación de una Comisión Interinstitucional de Seguridad Electoral Municipal y un Protocolo Estatal de Protección para Candidatos Municipales en Riesgo. Finalmente, el PRI ha propuesto reformas para reconocer el derecho humano a la búsqueda de personas desaparecidas en la Constitución y la tipificación del delito de reclutamiento forzado en el Código Penal Federal.
- Estados Unidos exenta a México y Canadá de aranceles recíprocos
Donald Trump Estados Unidos exenta a México y Canadá de aranceles recíprocos El gobierno de Estados Unidos anunció que México y Canadá quedarán exentos de los aranceles recíprocos que el presidente Donald Trump aplicará a cerca de 60 países como parte de su nueva estrategia comercial. De acuerdo con la Casa Blanca , ambos países mantendrán el arancel general del 25% que ya se les impuso previamente por presunta falta de cooperación en narcotráfico y migración . Sin embargo, los productos que cumplan con las reglas de origen del T-MEC seguirán exentos de estos impuestos . Trump justificó la imposición de estos aranceles a nivel global basándose en la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA) , argumentando un déficit comercial récord de 1.2 billones de dólares en 2024 y la necesidad de fortalecer la industria estadounidense. El paquete arancelario incluye un 10% sobre todas las importaciones y aranceles diferenciados para diversos países, destacando: China: 34% Unión Europea: 20% Vietnam: 46% Japón y Taiwán: 34% Corea del Sur: 25% Trump reiteró su política de "toma y daca" , dejando claro que los países que impongan aranceles altos a EE.UU. recibirán el mismo trato. Condiciones para México y Canadá Según la hoja informativa de la Casa Blanca , los productos mexicanos y canadienses seguirán libres de arancel si cumplen con el T-MEC . Los que no lo cumplan pagarán: 25% de arancel general. 10% para productos energéticos y potasa (desde Canadá). 25% para automóviles importados (desde el 3 de abril de 2025). 25% sobre ciertas autopartes (a partir de mayo de 2025). Si en el futuro se eliminan las medidas vigentes sobre fentanilo y migración , los productos que no cumplan con el T-MEC estarán sujetos a un arancel recíproco del 12% .
- Corredor Transístmico, opción frente al Canal de Panamá
Corredor Transístmico, opción frente al Canal de Panamá Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum resaltó el potencial del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec como una alternativa viable frente al Canal de Panamá , que actualmente enfrenta problemas de saturación. Sheinbaum explicó que, a pesar de la nueva situación arancelaria global, el comercio internacional entre Asia, Europa y América continuará, y el Istmo de Tehuantepec se perfila como una opción clave para conectar el Pacífico con el Atlántico . La mandataria subrayó que el proyecto del Corredor Interoceánico contempla el desarrollo de los Polos del Bienestar , enfocados en inversiones estratégicas para parques industriales y otros sectores productivos. También señaló que, aunque el Puerto de Salina Cruz ya recibe mercancía, aún requiere mayor desarrollo público y privado para alcanzar su máximo potencial. El Canal de Panamá y su importancia estratégica El Canal de Panamá es una infraestructura clave del comercio marítimo global, con 80 kilómetros de extensión y un sistema de esclusas que permite el tránsito de embarcaciones entre los océanos Atlántico y Pacífico . Cada día, transitan por el canal entre 13,000 y 14,000 barcos , conectando 180 rutas marítimas en 170 países . En 2024, generó ingresos por 4,986 millones de dólares , a pesar de la reducción del tráfico debido a la sequía. Sobre reportes que sugieren que el expresidente de EE.UU. Donald Trump habría considerado planes para recuperar el control del Canal de Panamá, Sheinbaum reiteró la solidaridad de México con el país centroamericano. “Queremos que el canal sea de Panamá” , afirmó.
- Estado recuperará el Centro de Convenciones de Coatzacoalcos
Estado recuperará el Centro de Convenciones de Coatzacoalcos El Gobierno de Veracruz retomará la administración del Centro de Convenciones de Coatzacoalcos , luego de que venciera la concesión que por 20 años estuvo en manos de un particular. La gobernadora Rocío Nahle confirmó que el Estado invertirá en su rehabilitación para que esté listo para el Festival del Mar , que se celebrará del 12 al 14 de agosto . “Me traje al secretario Leonardo Cornejo porque el Estado le va a invertir. Ya estamos viendo los artistas y las conferencias que se realizarán”, explicó la mandataria. Además, anunció que se realizarán inversiones en turismo y cultura , destacando que los recursos provendrán del impuesto de los veracruzanos. Obras viales en Coatzacoalcos Durante su visita a la región, Nahle también informó sobre la rehabilitación de la carretera antigua a Minatitlán , conocida como Canticas . Aseguró que se hará lo más ancha posible dentro de las restricciones del derecho de vía y urgió a los contratistas a agilizar los trabajos. Asimismo, adelantó que el malecón de Coatzacoalcos será intervenido y que ya se están realizando inspecciones para definir los trabajos de mejora. Con estas acciones, el gobierno estatal busca impulsar el desarrollo turístico y mejorar la infraestructura vial en el sur de Veracruz.
- Completó OPLE Veracruz las listas para la elección judicial
Completó OPLE Veracruz las listas para la elección judicial El Organismo Público Local Electoral (OPLE) de Veracruz ha aprobado las listas de candidatas y candidatos que competirán en la elección extraordinaria del Poder Judicial del estado. Un total de 262 aspirantes buscarán ocupar 21 magistraturas y 77 cargos de jueces de Primera Instancia. Las campañas se llevarán a cabo del 29 de abril al 28 de mayo , y el 1 de junio más de 6 millones de ciudadanos inscritos en la Lista Nominal podrán votar en alguna de las 5,460 casillas que se instalarán en todo el estado. En total, se registraron 94 candidaturas para magistraturas y 168 para jueces de Primera Instancia. La distribución es la siguiente: 66 candidaturas para 15 magistraturas del Tribunal Superior de Justicia. 22 candidaturas para 5 magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial. 6 candidaturas para 1 magistratura del Tribunal de Conciliación y Arbitraje. 74 candidaturas para juzgados penales. 24 candidaturas para juzgados civiles. 36 candidaturas para juzgados familiares. 19 candidaturas para juzgados laborales. 15 candidaturas para juzgados mixtos. El OPLE también ha autorizado la impresión de 24 millones de boletas , las cuales incluirán el nombre, nomenclatura de postulación y número asignado de cada candidatura. Se espera que entre el 20 de abril y el 17 de mayo lleguen a Veracruz para su conteo, sellado y distribución. Con este proceso, el estado de Veracruz se prepara para una elección sin precedentes en el ámbito judicial, garantizando transparencia y participación ciudadana en la selección de sus jueces y magistrados.
- Rocío Nahle anuncia remodelación de Coatzacoalcos
Rocío Nahle anuncia remodelación de Coatzacoalcos La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, anunció un plan para la recuperación de locales abandonados y la reparación del malecón costero de Coatzacoalcos, con el objetivo de mejorar la imagen urbana de la ciudad antes de las festividades de Semana Santa. “Reparar lo que se tenga que reparar, el malecón que vuelva a tener la vida y la belleza que tiene. Vamos a hacer un ordenamiento urbano”, declaró Nahle, señalando que ya acordó la intervención con el alcalde. Además, extendió una invitación a la Expo Feria Coatza 2025, destacando que se espera la llegada de visitantes de otros municipios y estados. Como parte de los proyectos para la ciudad, este jueves la magistrada presidenta del Poder Judicial del Estado, Lisbeth Aurelia Jiménez Aguirre, colocará la primera piedra de la Ciudad Judicial. Asimismo, la presidenta Claudia Sheinbaum planea asistir a la inauguración del Hospital Materno Infantil en la región.
- Trump excluye a México y Canadá de nuevos aranceles
Trump excluye a México y Canadá de nuevos aranceles Estados Unidos mantendrá la exención de aranceles para México y Canadá bajo el T-MEC, por lo que ambos países no estarán sujetos a las tarifas recíprocas anunciadas por el presidente Donald Trump, según un funcionario de la Casa Blanca. Durante la presentación de estas medidas, Trump afirmó que Estados Unidos no puede seguir asumiendo los déficits comerciales con sus socios norteamericanos. “En el caso de México, son 300 mil millones de dólares al año; en el caso de Canadá, cerca de 200 mil millones de dólares al año”, declaró. Pese a la implementación de los nuevos aranceles, los bienes que cumplan con las reglas del T-MEC continuarán con una tasa del 0 %, mientras que aquellos que no cumplan con el tratado estarán sujetos a un arancel del 25 %. Para productos energéticos y minerales como la potasa, la tarifa será del 10 %. Trump calificó su anuncio como una "declaración de independencia económica" y confirmó que la tarifa del 25 % a los vehículos importados entrará en vigor el jueves 3 de abril. “Con la acción de hoy, vamos a hacer a América más grande que nunca”, expresó desde el Jardín de las Rosas de la Casa Blanca.
- OPLE amplía plazo para registro de candidaturas edilicias
OPLE amplía plazo para registro de candidaturas edilicias A petición de varios partidos políticos, el Consejo General del Organismo Público Local Electoral (OPLE) aprobó cerca de la medianoche de este martes una prórroga de dos días para la recepción de registros de candidaturas a ediles en los 212 ayuntamientos de Veracruz. Inicialmente, el plazo vencía el 2 de abril, pero ahora se extenderá hasta las 23:59 horas del viernes 4 de abril, sin posibilidad de una nueva ampliación. La decisión responde a que algunos partidos aún no han completado la integración de sus planillas. Tal es el caso del Partido del Trabajo (PT), que hasta este martes tenía listas 206 de las 212 necesarias. Vicente Aguilar Aguilar, dirigente estatal del PT, explicó que enfrentaron dificultades en regiones como la sierra de Papantla y Misantla, además de imprevistos como el incidente de una candidata que ahora deberá ser reemplazada. En las elecciones del 2 de junio se votará por 1,054 cargos municipales: 212 presidencias, 212 sindicaturas y 630 regidurías. El OPLE fundamentó la prórroga en el artículo 18 del Código Electoral, señalando que todos los partidos habían solicitado una ampliación del plazo para completar sus registros.