top of page

Trump afirma que cárteles dominan regiones de México

  • Foto del escritor: Veritas Veracruz
    Veritas Veracruz
  • hace 3 días
  • 2 Min. de lectura

Trump carteles México

Trump afirma que cárteles dominan regiones de México


El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que los cárteles del narcotráfico controlan amplias regiones de México y que la población vive con miedo debido a esta situación. A pesar de afirmar que mantiene una buena relación con la presidenta Claudia Sheinbaum, Trump sostuvo que la influencia de estos grupos criminales aún supera la capacidad del gobierno en ciertas zonas.


“Creo que los cárteles controlan grandes secciones de México, y no quiero decirlo porque me llevo muy bien con la presidenta”, declaró el mandatario. Agregó que su administración trabaja de manera estrecha con el gobierno mexicano para desmantelar a estas organizaciones criminales.


Las declaraciones de Trump coinciden con lo expresado por el secretario de Estado, Marco Rubio, quien el pasado 10 de abril reconoció que, a pesar de los esfuerzos sin precedentes del gobierno mexicano contra el narcotráfico, aún existen regiones del país donde el Estado prácticamente no tiene presencia. “Hay partes de México donde los cárteles son más poderosos que el gobierno. De hecho, es posible que el gobierno ni siquiera esté presente ahí. Ellos son el gobierno”, señaló Rubio.


Trump ha reiterado su intención de clasificar a los principales cárteles mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras, decisión que ha sido rechazada por el gobierno mexicano por considerarla una amenaza a la soberanía nacional.

En ese contexto, la administración republicana está considerando el uso de drones militares para atacar objetivos del crimen organizado dentro del territorio mexicano. Fuentes del gobierno estadounidense indicaron que estos operativos podrían involucrar una cantidad inédita de personal y armamento, incluyendo drones para bombardear activos y personal de los cárteles.


Este enfoque militarista surge tras presiones sobre el tráfico de fentanilo hacia EE.UU., lo que llevó a Sheinbaum a desplegar más de 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera sur, luego de que Trump advirtiera sobre posibles sanciones económicas.

A pesar de la tensión sobre cómo abordar el crimen organizado, la secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, señaló recientemente que la relación entre ambos mandatarios “es bastante buena”.

Comments


bottom of page