Suprema Corte Reanuda Actividades Tras Rechazo de Recursos Contra Reforma Judicial
- Veritas Veracruz
- 13 sept 2024
- 2 Min. de lectura

Suprema Corte Reanuda Actividades Tras Rechazo de Recursos Contra Reforma Judicial
La ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, ha desestimado dos recursos que buscaban que el alto tribunal interviniera en relación con la reforma al Poder Judicial en México. Esta decisión marca un hito en la respuesta de la SCJN ante los cambios legislativos que han generado controversia.
El primer recurso, presentado por un grupo de trabajadores del Estado de Tabasco, solicitaba a la Corte que defendiera la separación de poderes y la autonomía del Poder Judicial Federal (PJF). Los peticionarios argumentaron que la SCJN debía tomar medidas concretas para asegurar que la reforma judicial se ajustara a los tratados internacionales que regulan la constitucionalidad y convencionalidad de tales actos. No obstante, la solicitud fue desechada el 5 de septiembre por Piña Hernández.
En otro caso, Mónica Vianney Pereda Gutiérrez, jueza del Juzgado Cuarto de Distrito del Centro Auxiliar de la Quinta Región en Culiacán, había pedido a la SCJN que se pronunciara sobre una presunta violación de la suspensión otorgada por una jueza en Cuernavaca, la cual buscaba frenar la discusión de la reforma. La ministra Piña Hernández también rechazó esta solicitud, argumentando que el juzgado que había emitido la suspensión es el encargado de decidir sobre su cumplimiento.
La SCJN había iniciado un paro de labores el 3 de septiembre, en protesta por los cambios propuestos en la judicatura impulsados por el presidente López Obrador. Este paro se mantendrá hasta el 17 de septiembre, fecha en que la reforma será publicada oficialmente en el Diario Oficial de la Federación (DOF). El presidente López Obrador ha anunciado que la publicación se llevará a cabo el 15 de septiembre, tras la aprobación de la reforma en más de 16 Congresos estatales y en ambas cámaras del Congreso.
Mientras tanto, el pleno de la SCJN ha decidido continuar con las guardias necesarias y el trámite de asuntos urgentes, como los amparos de personas privadas de libertad y las acciones de inconstitucionalidad, hasta el 13 de septiembre.
Durante la sesión privada de la Corte, la ministra Yasmín Esquivel descartó que se discutiera el paro de labores de los trabajadores del Poder Judicial a nivel nacional, señalando que dicho tema corresponde al Consejo de la Judicatura Federal (CJF). "Jueces y magistrados deben tomar sus propias decisiones de acuerdo a sus facultades", afirmó Esquivel Mossa.
Por su parte, la ministra Lenia Batres celebró el retorno a las actividades del alto tribunal y propuso la creación de una mesa de transición para abordar la reforma al Poder Judicial. Batres Guadarrama destacó la necesidad de formular propuestas de reformas legislativas secundarias en consenso entre los ministros para asegurar la viabilidad de la función jurisdiccional en el contexto de la reforma constitucional.
Kommentare