Sheinbaum impulsa nueva investigación sobre el caso Ayotzinapa
- Veritas Veracruz
- 2 mar
- 2 Min. de lectura

Sheinbaum impulsa nueva investigación sobre el caso Ayotzinapa
El gobierno de México ha puesto en marcha un nuevo equipo de investigación con tecnología avanzada para esclarecer la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, ocurrida en 2014. La medida se anunció tras una reunión entre la presidenta Claudia Sheinbaum y los familiares de los estudiantes desaparecidos en el Palacio Nacional.
Vidulfo Rosales, abogado de las familias, informó que la nueva estrategia se basa en el análisis de datos científicos, incluyendo telefonía celular, lo que ha llevado a recientes detenciones. "Se ha construido un nuevo equipo de investigación que utiliza tecnología y análisis intensivo de la telefonía celular", declaró Rosales a la prensa.
En este contexto, autoridades detuvieron en la Ciudad de México a Martín Alejandro “N”, alias “El Kamala”, presunto implicado en el caso. Su captura, realizada en la alcaldía Iztapalapa, es resultado de investigaciones coordinadas entre distintas dependencias de seguridad. El detenido ya había enfrentado procesos legales por delincuencia organizada y desaparición forzada, pero fue liberado anteriormente por denuncias de tortura.
El abogado de las familias señaló que, aunque el proceso no avanza con la rapidez que los familiares desearían, el nuevo enfoque del gobierno representa un avance. “La investigación había quedado estancada en la última etapa del sexenio anterior, pero ahora se ha retomado con una metodología distinta”, afirmó.
Sin embargo, Rosales denunció que el Ejército mexicano sigue sin proporcionar documentos clave que las familias han exigido desde hace una década. "La Secretaría de la Defensa Nacional mantiene su negativa, pero la presidenta ha asegurado que el equipo seguirá trabajando para obtener los archivos militares pendientes", señaló.
Las familias continúan demandando acceso total a la información en busca de justicia para los 43 estudiantes desaparecidos.
Comments