Senado Aprueba Reformas a Leyes Secundarias para Elegir Jueces y Ministros
- Veritas Veracruz
- 11 oct 2024
- 2 Min. de lectura

Senado Aprueba Reformas a Leyes Secundarias para Elegir Jueces y Ministros
El Senado de la República aprobó en lo general las reformas a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, que regulan la elección de jueces, magistrados y ministros, conforme a la reciente reforma al Poder Judicial. La votación se llevó a cabo tras casi ocho horas de debate, en el que se escucharon acusaciones de la oposición sobre un proceso legislativo apresurado. Los dictámenes, enviados por la presidenta Claudia Sheinbaum, fueron aprobados con 81 votos a favor, 40 en contra y cero abstenciones.
La nueva legislación permite que los candidatos a jueces utilicen propaganda, incluidas redes sociales, y participen en debates organizados por entidades tanto públicas como privadas. El Instituto Nacional Electoral (INE) se encargará de asignar tiempos de radio y televisión, prohibiendo a los candidatos la contratación de espacios en medios electrónicos. Además, se prohíbe a los servidores públicos manifestarse a favor de cualquier candidato.
El Poder Judicial de la Federación deberá presentar la división del territorio nacional por circuitos judiciales y circunscripciones plurinominales antes de diciembre. Si no cumple, el INE tomará las medidas necesarias con la información disponible. Las boletas de elección incluirán el nombre del postulante, su cargo y la entidad federativa correspondiente.
Ernestina Godoy, consejera jurídica de la Presidencia, detalló el cronograma para la elección de jueces y magistrados, que incluye fechas clave desde la emisión de la convocatoria el 16 de octubre hasta la integración y revisión de listados por parte del Senado el 12 de febrero de 2025.
Durante el debate, la senadora panista Imelda San Miguel acusó a Morena de "soberbia", advirtiendo que la situación podría volverse en contra de la presidenta Sheinbaum. La priista Claudia Anaya planteó la posibilidad de una crisis de inconstitucionalidad, mientras que Luis Donaldo Colosio Riojas, de MC, criticó la contradicción entre celebrar el equilibrio de poderes y, a su vez, desestabilizarlo.
En defensa de la reforma, el morenista Manuel Huerta rechazó las acusaciones de manipulación del proceso y cuestionó la desconfianza hacia el INE, recordando que antes la oposición apoyaba al organismo. La polémica y las diferencias en el Senado reflejan las tensiones políticas en torno a la reforma judicial y su implementación.
Comments