top of page

Senado Aprueba Reforma al Poder Judicial: Pasos Futuros y Reacciones

  • Foto del escritor: Veritas Veracruz
    Veritas Veracruz
  • 11 sept 2024
  • 2 Min. de lectura

Cámara de Senadores

Senado Aprueba Reforma al Poder Judicial: Pasos Futuros y Reacciones


El Pleno del Senado aprobó la reforma al Poder Judicial en lo particular, tras una intensa jornada de más de 12 horas de debate y un cambio de sede debido a la irrupción de manifestantes. La iniciativa, que ha suscitado amplias controversias, recibió 86 votos a favor y 41 en contra en la votación económica.


Con la aprobación en el Senado, la reforma será ahora enviada a los Congresos estatales para su discusión y aprobación. La propuesta debe ser ratificada por al menos 17 de los 32 Congresos estatales antes de regresar al Poder Ejecutivo para su promulgación, a menos que se presente algún amparo o medida legal que suspenda sus efectos.


La reforma busca transformar significativamente el sistema judicial, incluyendo la elección de ministros, jueces y magistrados a través del voto popular. Esta medida ha generado un intenso debate entre Morena y sus aliados, que lograron obtener la mayoría calificada necesaria para aprobar la reforma, y la oposición, que no logró reunir los 43 votos prometidos para frenar la iniciativa.


El senador Miguel Ángel Yunes Márquez, del PAN, fue uno de los legisladores opositores que votó a favor de la reforma, a pesar de haber solicitado inicialmente licencia por motivos de salud. Reincorporado en la sede alterna de Xicotencatl, Yunes Márquez apoyó la elección popular para jueces y magistrados.


Por otro lado, el senador Daniel Barreda de Movimiento Ciudadano, quien se encontraba ausente durante la votación, no participó en la sesión. Su ausencia generó especulaciones y preocupaciones, incluyendo reportes sobre una posible desaparición de él y su padre, quienes fueron arrestados por la Guardia Nacional.


El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, detalló el proceso que seguirá la reforma: después de su aprobación en la Cámara de Diputados y en el Senado, la iniciativa debe ser discutida y votada en cada uno de los Congresos estatales. Para que la reforma avance, se requiere el respaldo de al menos 17 Congresos estatales.


La reforma, propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador el 5 de febrero de 2024, incluye la reducción del número de ministros de la Suprema Corte de 11 a 9, así como la disminución del periodo de su encargo de 15 a 12 años. Además, establece la realización de dos elecciones para renovar los cargos en el Poder Judicial, una extraordinaria en junio próximo y otra en 2027.


La oposición ha argumentado que la reforma es una maniobra para consolidar el control del Poder Judicial, la última instancia capaz de frenar reformas constitucionales propuestas por Morena y sus aliados. Además, la medida ha atraído preocupaciones internacionales. Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México, advirtió sobre los riesgos de la reforma, y tanto el gobierno de EE. UU. como el de Canadá han expresado su inquietud sobre sus posibles implicaciones.

Kommentare


bottom of page