Senado aprueba convocatoria para la elección en el Poder Judicial
- Veritas Veracruz
- 16 oct 2024
- 2 Min. de lectura

Senado aprueba convocatoria para la elección en el Poder Judicial
El Senado de la República aprobó la tarde del 15 de octubre la convocatoria pública para integrar los listados de candidatos que participarán en la elección de cargos del Poder Judicial de la Federación, con 78 votos a favor y 39 en contra.
Los legisladores ordenaron la publicación inmediata de la convocatoria en el Diario Oficial de la Federación (DOF), donde se detallan el procedimiento para elegir jueces, magistrados y ministros, así como los requisitos de participación y las etapas del proceso electoral, programado para el primer domingo de junio de 2025.
El documento también convoca a los Poderes de la Unión a integrar e instalar sus comités de evaluación a más tardar el 31 de octubre de 2024, y llama a la ciudadanía a participar en la elección de quienes ocuparán los cargos en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Los cargos a elegir en el Proceso Electoral Extraordinario para el periodo 2024-2025 incluyen cinco ministras y cuatro ministros de la SCJN, tres magistradas y dos magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, así como una magistrada y un magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Además, se elegirán diez magistradas y cinco magistrados de las Salas Regionales del TEPJF, y se cubrirán 464 cargos para magistrados de tribunales colegiados de circuito y de apelación, junto a 386 jueces de distrito.
Una vez instalados, los comités de evaluación publicarán las convocatorias para el proceso de selección a más tardar el 4 de noviembre de 2024, permitiendo que los interesados se inscriban entre el 5 y el 24 de noviembre. Los comités verificarán que los aspirantes cumplan con los requisitos constitucionales de elegibilidad y publicarán el listado de quienes cumplan el 15 de diciembre.
Tras calificar la idoneidad de los candidatos, el listado final se dará a conocer a más tardar el 31 de enero de 2025. Los resultados serán enviados al Poder correspondiente para su aprobación antes del 6 de febrero de 2025, y los listados aprobados se remitirán a la Cámara Alta antes del 8 de febrero, para ser enviados al Instituto Nacional Electoral (INE) a más tardar el 12 de febrero, a fin de organizar el proceso electoral.
Comentários