SCJN Ordena Reposición del Juicio de Amparo de Mario Aburto
- Veritas Veracruz
- 24 oct 2024
- 2 Min. de lectura

SCJN Ordena Reposición del Juicio de Amparo de Mario Aburto
La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha decidido ordenar la reposición del juicio de amparo presentado por Mario Aburto Martínez, quien busca revocar su sentencia como asesino confeso de Luis Donaldo Colosio. Mientras tanto, Aburto permanecerá en prisión.
Esta resolución implica que se revisará nuevamente el procedimiento mediante el cual Aburto intenta anular su condena de 45 años de cárcel, considerando la pena vigente en el Código Penal de Baja California en 1994, año en que se perpetró el asesinato de Colosio, candidato presidencial del PRI, el 23 de marzo en Tijuana.
Mario Aburto, quien disparó y mató a Colosio, ha estado recluido en un penal de máxima seguridad desde entonces. Este año, la Fiscalía General de la República (FGR) reveló que Jorge Antonio 'S' también fue señalado como un segundo tirador vinculado al homicidio. Según los informes, Jorge 'S', quien ocupó el cargo de subdirector operativo del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), estuvo presente en el evento donde ocurrió el atentado y, tras el ataque, ayudó a Colosio a subir a una camioneta para ser trasladado al hospital.
Durante el interrogatorio por parte de la PGR, Jorge 'S' fue exculpado y posteriormente asignado a la oficina del Cisen en Sinaloa. La decisión de la SCJN destaca que el amparo presentado por Aburto no considera los derechos de las familias de las víctimas. Sin embargo, el hijo de Colosio, Luis Donaldo Colosio Riojas, ha solicitado al Gobierno que indulte a Aburto y que se autoexile para poner fin a la controversia.
El asesinato de Colosio se considera uno de los magnicidios más significativos en México desde 1928, cuando fue asesinado el presidente electo Álvaro Obregón. La situación se ha vuelto más compleja tras el respaldo del expresidente Andrés Manuel López Obrador y la actual presidenta Claudia Sheinbaum a la teoría de la FGR sobre la existencia de un segundo tirador, vinculándolo con sus adversarios políticos.
Ambos han señalado que Jorge Antonio Sánchez, agente del Cisen, recibió protección del exsecretario de Seguridad, Genaro García Luna, durante la administración de Felipe Calderón, reavivando así las polémicas en torno al caso.
Comentarios