top of page

Revelan investigación del FBI contra Manuel Bartlett

  • Foto del escritor: Veritas Veracruz
    Veritas Veracruz
  • 26 sept 2024
  • 2 Min. de lectura

FBI Bartlett

Revelan investigación del FBI contra Manuel Bartlett


La desclasificación de un archivo del gobierno de Estados Unidos ha puesto en el centro de la polémica al actual director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett Díaz, quien supuestamente estuvo involucrado en el encubrimiento de los asesinos del agente de la DEA, Enrique ‘Kiki’ Camarena, en febrero de 1985.


El documento, dado a conocer por los periodistas Ioan Grillo, Ieva Jusionyte y Juan Alberto, detalla que las autoridades estadounidenses tenían “fuertes sospechas” sobre la colaboración de Bartlett con los secuestradores y asesinos de Camarena. El memorando, enviado en marzo de 1986 a la dirección del FBI, que en ese momento lideraba William Webster, sugiere que la corrupción y la extorsión en el gobierno mexicano de la época beneficiaban a sus principales líderes.


Camarena, agente de la DEA, había estado operando en México durante aproximadamente un año y medio, donde logró desmantelar parte del Cártel de Guadalajara al destruir cultivos de marihuana en Chihuahua. En represalia, Rafael Caro Quintero, uno de los líderes del cártel, ordenó su secuestro, que se llevó a cabo el 7 de febrero de 1985, con la complicidad de elementos policiales mexicanos. Tras más de 30 horas de cautiverio, su cuerpo fue hallado el 5 de marzo en Michoacán, evidenciando torturas y múltiples golpes.


Las acusaciones contra Bartlett no son nuevas. En junio de 2021, funcionarios del Departamento de Justicia de Estados Unidos reiteraron su posible implicación en el caso de Camarena, destacando que su nombre figuraba repetidamente en los expedientes de la investigación. Estos funcionarios señalaron que, de ingresar a Estados Unidos, podría ser detenido para ser interrogado.


Bartlett ha desmentido estas acusaciones, calificándolas de parte de una campaña en su contra para desacreditarlo, y ha recibido el apoyo del presidente Andrés Manuel López Obrador. La revelación de este documento reaviva las tensiones entre México y Estados Unidos y pone de relieve la complejidad de las relaciones entre el narcotráfico y las autoridades mexicanas en décadas pasadas.

Comments


bottom of page