Punto de Vista: El “exhorto” a comunicadores
- Filiberto Vargas R.
- 27 ene
- 4 Min. de lectura

Punto de Vista
El “exhorto” a comunicadores
Filiberto Vargas Rodríguez
En las negociaciones de Morena, PT y Partido Verde, para definir las candidaturas
para la contienda municipal de Veracruz, hay quienes han cometido el error de
subestimar la capacidad -basados exclusivamente en su juventud- del dirigente
estatal del Partido Verde, Édgar Herrera Lendechy. Se van a llevar una sorpresa.
*** En efecto, si algo tiene para presumir Édgar Herrera es su juventud, pero nadie
la debería confundir con inexperiencia o inocencia en materia política. *** Ya se ha
visto que hay personajes del Partido Verde que tratan de atraer los reflectores
hablando sobre las negociaciones con Morena y el PT, para generar la impresión
de que ellos tienen capacidad de decisión en esa materia. No es así. La única voz
que se escucha por el Partido verde, la única opinión que es valorada en la Ciudad
de México (que es donde se realizan las negociaciones) es la de Édgar Herrera,
quien se ha hecho de un equipo de trabajo muy eficaz. *** Apenas la semana
pasada el diputado Marcelo Ruiz dijo que la mesa de negociación para la alianza
entre el Verde, PT y Morena seguía revisando la distribución de los municipios,
como parte de la alianza parcial que van a registrar ante el Organismo Público
Local Electoral (OPLE). *** Marcelo Ruiz advirtió que el plazo para ponerse de
acuerdo vence el 2 de febrero. Lo que se cuidó de no aclarar el legislador local,
fue que el interlocutor en esas pláticas es el actual dirigente estatal del Partido
Verde. *** Marcelo Ruiz estuvo al frente de esa organización política durante dos
períodos y en la actualidad se están pagando fuertes multas por los turbios
manejos financieros que se detectaron durante su gestión. *** Ese sería un tema
más interesante para tratar con los medios de comunicación. Las negociaciones
no están en su agenda.
* * *
Debo advertir, antes de que se genere una percepción errónea, que el comunicado
de ese organismo del gobierno estatal conocido como “Ceapp” no me alude, no
“me queda el saco”.
Esa oficina del gobierno estatal que se asume como encargada de la atención y la
“protección” a periodistas, emitió un comunicado este fin de semana para enviar
un “exhorto” al gremio periodístico “a colaborar y mantener un clima de paz y
orden social”.
Nos invita -me incluyo, pues, en ese gremio- a “llevar a cabo un comportamiento
ético y profesional” en nuestra vida, tanto en la pública, como en la privada
“contribuyendo a mantener la tranquilidad social en la entidad veracruzana”.
La única explicación que ofrece esa dependencia para su “espontáneo exhorto” la
da en el segundo párrafo del mismo comunicado, en el que explica que se dio un
“incidente” en el que se vio envuelta una comunicadora (no dio su nombre) que se
encuentra “bajo el protocolo del mecanismo federal de protección”.
Esto es que, debido a que su integridad física está en riesgo, el gobierno federal
dispuso que se le proporcionara una protección específica que, entre otras cosas,
incluye la comisión de -al menos- un elemento de seguridad.
La Ceapp explica que, en “un asunto entre particulares que nada tiene que ver con
el ejercicio del periodismo”, uno de los escoltas que tiene asignado (por la
redacción se puede asumir que son más) “realizó un disparo al aire con el
aparente propósito de amedrentamiento”.
Varios de los integrantes de esa oficina de gobierno gozan de un buen prestigio,
se les conoce como personas preparadas, capaces en el oficio periodístico. Con
seguridad ellos entienden que hay un recurso de estigmatización al que algunos
llaman “falacia de generalización apresurada”.
En términos muy simples, se entiende como asumir una conducta individual como
algo general. Esto es que: si una comunicadora (no tengo la menor idea de su
identidad) hizo mal uso de los protocolos de seguridad que le fueron asignados,
los miembros de la Ceapp concluyeron que era oportuno hacer un llamado al
“gremio periodístico” para que no incurra en esa misma conducta.
Fue tan vago el llamado, que terminó despertando suspicacias y la molestia de
muchos comunicadores.
Remitió, de manera automática, a aquel mensaje de Javier Duarte dirigido,
precisamente, a los comunicadores, en el año 2015:
“Lamentablemente algunos de los colaboradores, trabajadores de los medios de
comunicación tienen vínculos con estos grupos (del crimen organizado) y también
están expuestos ante esta situación. ¡Pórtense bien!, todos sabemos quiénes
andan en malos pasos. Dicen que en Veracruz sólo no se sabe, lo que todavía no
se nos ocurre. Todos sabemos quiénes, de alguna u otra manera tienen alguna
vinculación con estos grupos. Que nos hagamos como que la Virgen nos habla es
otra historia, pero todos sabemos quiénes tienen vínculos y quiénes están metidos
con el hampa. ¡Pórtense bien, por favor! Por ustedes, por sus familias, pero
también por mí y por mi familia, porque si algo les pasa a ustedes al que crucifican
es a mí”.
O aquella ocasión en la que Cuitláhuac García les mandó un mensaje similar a los
presidentes municipales, allá por agosto del 2022:
“Hoy lo reitero y lo digo de manera pública, abierta, para los 212 munícipes,
alcaldes y presidentas municipales: no agarren dinero de la delincuencia
organizada. Con todo respeto lo digo, no lo hagan, porque vean, cómo están las
consecuencias”.
Ellos, esos miembros de la Ceapp que antes pasaron por las trincheras saben
que ese tipo de mensajes sirve esencialmente para que la autoridad -responsable
de la seguridad, no sólo de los comunicadores, sino de todos los veracruzanos- se
“amarre el dedo” y tenga guardado en su escritorio el argumento: “yo se los
advertí, les dije que se portaran bien”.
Nunca he esperado gran cosa de ese organismo oficial, a pesar de que han
pasado por ahí algunos buenos amigos.
Acaso valga la pena un consejo muy simple. Ya estará en cada uno de ellos si lo
valoran: no hagan -ni digan- cosas buenas que parezcan malas.
* * *
Este lunes estará en Xalapa el dirigente nacional del PRI, Alejandro Cárdenas
Moreno. Por la mañana (10:30 horas) dialogará con representantes de los medios
de comunicación en el Salón Virreinal del Hotel HB. *** La postura de rechazar de
manera sistemática las recomendaciones de las comisiones estatal y nacional de
Derechos Humanos, será el argumento que harán valer en el Congreso de
Veracruz para proceder a la sustitución de Verónica Hernández de la titularidad de
la Fiscalía General del Estado (FGE). Es cuestión de días para que eso suceda.
Comments