Productores acusan a Nestlé de manipular los precios del café en Veracruz
- Veritas Veracruz
- 20 ene
- 2 Min. de lectura

Productores acusan a Nestlé de manipular los precios del café en Veracruz
Durante las primeras dos semanas de enero de 2025, los precios de compra del café cereza en Veracruz experimentaron una caída significativa, lo que ha generado preocupación entre los productores locales. En la región de Coatepec, el precio promedio pagado por un kilogramo de cereza fue de poco más de 21 pesos, mientras que, a pesar de un leve aumento en la Bolsa de Nueva York, el precio en terreno local disminuyó aún más.
Según datos técnicos proporcionados por los productores, el 6 de enero, la Bolsa cerró en 318.60 dólares por cada 100 libras de café, y el tipo de cambio del dólar se ubicó en 20.31 pesos. Para el 16 de enero, el precio en la Bolsa subió a 327.15 dólares, y el tipo de cambio a 20.83 pesos. Según los cálculos, esto debió haber significado un aumento de al menos 1 peso en el precio del kilo de cereza. Sin embargo, el precio promedio pagado a los cafetaleros fue de alrededor de 18.60 pesos por kilogramo.
Este comportamiento ha generado malestar entre los productores, quienes señalan a empresas como Nestlé y Agroindustrias de México (Amsa) de estar fijando de manera arbitraria el valor comercial del café. Según los cafetaleros, esto ya ha sucedido en años anteriores, especialmente cuando entra la parte más grande de la cosecha, y se justifica con la excusa de la falta de capacidad de beneficiado.
Además, los productores cuestionan la lógica detrás de la tendencia a la baja de los precios, dado que el 17 de enero se registró un aumento en la Bolsa del café, lo que parece contradecir la disminución de precios en el mercado local. Los caficultores recuerdan un conflicto similar ocurrido en enero de 2022, cuando se presentó una baja injustificada en los precios, lo que generó una fuerte controversia en el sector.
Esta situación continúa siendo un tema delicado en Veracruz, donde los caficultores exigen una mayor transparencia y una regulación más justa de los precios del café.
Comments