"Muy caro", llevar agua del río Pánuco al norte
- Veritas Veracruz
- 12 feb
- 2 Min. de lectura

"Muy caro", llevar agua del río Pánuco al norte
La presidente Claudia Sheinbaum declaró que el proyecto para llevar agua del río Pánuco a los estados de Tamaulipas y Nuevo León implica una inversión de más de 100 mil millones de pesos, lo que hace que aún se esté evaluando su viabilidad. Durante su conferencia matutina, Sheinbaum señaló que el proyecto de infraestructura de gran envergadura debe analizarse con detenimiento, debido a la magnitud económica que conlleva. Aclaró que Monterrey posee actualmente la concesión del uso de esta agua, lo que requiere un acuerdo con Nuevo León para compartirla.
“Es un proyecto de muchos recursos. La idea sería llevar agua del norte de Veracruz, pero esta concesión ya la tiene Monterrey, entonces lo primero que hay que hacer es hablar con Nuevo León para que comparta esa concesión”, afirmó Sheinbaum, quien subrayó que el proyecto continúa bajo análisis.
La presidente también detalló que, a lo largo de 2025, su administración comenzará a invertir en Tamaulipas, con el objetivo de garantizar el abastecimiento de agua a la región. “Este año vamos a empezar a invertir en Tamaulipas porque el objetivo es llevar agua a Tamaulipas, principalmente más allá de la segunda etapa de Nuevo León, y particularmente a la zona metropolitana de Monterrey”, agregó.
En cuanto al estado de los recursos hídricos en la región, Sheinbaum alertó sobre la disminución del agua en la cuenca del río Bravo, lo que ha provocado una reducción en el suministro hacia Tamaulipas. La mandataria también señaló que había acuerdos pendientes sobre el uso del agua, como el compromiso de que parte del agua tratada regresara a Tamaulipas, lo cual aún no se ha cumplido.
En días recientes, Sheinbaum había confirmado que su gobierno está evaluando la viabilidad de otros proyectos, como la tecnificación del distrito de riego 026 en Tamaulipas, como parte de una inversión de 4 mil 100 millones de pesos destinada a fortalecer la industria agrícola en el norte del país. Aseguró que estos proyectos son parte del Plan Nacional Hídrico, en el que se están analizando diversas opciones para mejorar la distribución y el uso del agua en la región.
Comentários