Morena impone cuotas de afiliación a sus estados
- Veritas Veracruz
- 11 feb
- 2 Min. de lectura

Morena impone cuotas de afiliación a sus estados
Morena ha impuesto una meta de afiliación para sus comités estatales, exigiendo que cada uno logre afiliar al menos el 36% de los votantes que respaldaron a Claudia Sheinbaum en las elecciones de 2024. Esta directriz fue impartida por el secretario de Organización, Andrés Manuel López Beltrán, durante reuniones con los nuevos coordinadores operativos del partido.
La meta global de Morena es alcanzar los 10 millones de afiliados y reafiliados, un número que corresponde al 36.5% de los 27 millones 364 mil 649 ciudadanos que votaron por Sheinbaum. Este porcentaje se ha utilizado como cuota en las diferentes entidades, y las cifras varían ligeramente dependiendo del estado.
Por ejemplo, en la Ciudad de México se requieren 900 mil afiliados, el 36% de los 2 millones 494 mil 963 votos obtenidos en la capital; en Hidalgo, la meta es 286 mil (36.5%); en Morelos, 165 mil (36.1%); y en Oaxaca, 377 mil (36.9%).
En Sinaloa, el objetivo es afiliar a 262 mil personas (36.7%); en Sonora, 215 mil (36.4%); y en otros estados como Quintana Roo y Tamaulipas las cuotas son más altas, llegando a un 37% o incluso el 40%.
Una de las principales tareas de López Beltrán será ordenar el padrón de militantes de Morena, un tema que ha generado divisiones internas durante años. Antes de 2022, el partido contaba con diversos padrones de miembros, lo que ocasionaba fricciones entre los liderazgos. En 2021, tras varios intentos fallidos, Mario Delgado, entonces presidente de Morena, logró aumentar el padrón de 466 mil a más de 2 millones de miembros, aunque el proceso fue criticado por la falta de filtros.
コメント