top of page

Moody’s advierte que la reforma judicial podría afectar la calidad crediticia de México

  • Foto del escritor: Veritas Veracruz
    Veritas Veracruz
  • 12 sept 2024
  • 2 Min. de lectura

Reforma Judicial

Moody’s advierte que la reforma judicial podría afectar la calidad crediticia de México


La calificadora Moody’s ha emitido una advertencia sobre el potencial impacto negativo de la reforma al Poder Judicial en la calidad crediticia soberana de México. Según el análisis de la agencia, la reforma podría desencadenar un prolongado shock de confianza, generando volatilidad e incertidumbre financiera que elevarían los costos de la deuda y pondrían en riesgo tanto el crecimiento económico como las finanzas públicas del país.


Moody’s subraya que la reforma podría debilitar aún más los controles y equilibrios institucionales, afectando negativamente aspectos clave de la calidad crediticia de México, incluyendo su fortaleza económica y fiscal. La agencia explica que las preocupaciones de los inversionistas sobre la incertidumbre jurídica y la posibilidad de procesos judiciales sesgados ya han contribuido a la volatilidad de los indicadores financieros mexicanos, como el tipo de cambio.


La calificadora advierte que una aversión prolongada al riesgo podría ampliar los diferenciales gubernamentales, elevando aún más los costos de endeudamiento y las tasas de interés locales, ya de por sí altas. Este aumento en los costos podría presionar la asequibilidad de la deuda, ya que los gastos por intereses absorben una parte significativa de los ingresos del gobierno.


Además, Moody’s señala que un crecimiento económico más débil podría imponer restricciones adicionales al proceso de consolidación fiscal. Un prolongado shock de confianza también podría frenar la inversión privada, limitando los beneficios del nearshoring y reduciendo el crecimiento a largo plazo al 2 por ciento anual, en lugar del 3 por ciento proyectado con nuevas inversiones.


La agencia aclara que, aunque la reforma no afecta directamente la dinámica del crecimiento, representa un desafío importante para las inversiones. Desde 2022, la desaceleración de las nuevas inversiones ha sido evidente, con una mayor dependencia de la reinversión de utilidades en la inversión extranjera directa (IED), mientras que las nuevas inversiones no han logrado un aumento significativo en este ámbito.


Moody’s también destaca el riesgo de mayor politización y la amenaza a la independencia e imparcialidad del poder judicial que la reforma podría conllevar. En los últimos años, el poder judicial mexicano ha jugado un papel crucial al bloquear algunos de los cambios legales radicales propuestos por la administración de López Obrador y aprobados por el Congreso, especialmente en sectores como el energético, donde las reformas rechazadas habrían reducido la participación privada.

Comments


bottom of page