top of page

Maduro asume su tercer mandato rodeado por el Ejército y en medio de protestas

  • Foto del escritor: Veritas Veracruz
    Veritas Veracruz
  • 10 ene
  • 3 Min. de lectura

Mandato Maduro
Nicolás Maduro

Maduro asume su tercer mandato rodeado por el Ejército y en medio de protestas


Nicolás Maduro juró este viernes su tercer mandato consecutivo como presidente de Venezuela, en un acto marcado por el fuerte respaldo de las Fuerzas Armadas y los poderes del Estado, mientras enfrentaba acusaciones de fraude y aislamiento internacional. En su discurso de investidura, realizado ante el presidente del Parlamento, Jorge Rodríguez, Maduro prometió que su próximo período será el "período de la paz". Rodríguez le otorgó la investidura al confirmar su cargo como presidente constitucional.

El acto tuvo lugar un día después de una marcha opositora que concluyó con la denuncia de un breve arresto de su líder, María Corina Machado, aunque el gobierno desmintió la acusación, calificándola de "invento". En cuanto al plan de Edmundo González Urrutia, quien busca asumir la presidencia, este parece cada vez más improbable.

Maduro, que ya había movilizado a sus seguidores el jueves, instó a sus simpatizantes a salir "por millones" para la ceremonia de juramentación. En Caracas, gigantescas vallas con su rostro alentaban a la participación bajo el lema "El 10 yo juro con Maduro por el futuro". En las calles cercanas al Parlamento y otros edificios gubernamentales, la seguridad fue reforzada con bloqueos, retenes y un visible despliegue militar. A pesar de que los comercios permanecieron abiertos, el tránsito en la ciudad fue notablemente bajo.

El gobierno también ordenó el cierre temporal de la frontera terrestre y el espacio aéreo con Colombia, tras alegar una supuesta "conspiración internacional". Las acusaciones de intentos de derrocamiento a Maduro, a menudo señalando a Colombia y Estados Unidos como responsables, continúan siendo frecuentes.

Washington, que rechaza las acusaciones de complot, expresó su apoyo a González Urrutia, quien esta semana visitó la Casa Blanca. Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos, se refirió a él como "presidente electo". Por su parte, González Urrutia se encuentra en República Dominicana, como parte de una gira internacional, y planeaba regresar a Caracas en un vuelo privado para intentar asumir la presidencia, aunque el gobierno venezolano advirtió que lo trataría como "invasor" si intentaba ingresar sin autorización.

Mientras tanto, María Corina Machado, quien había salido de la clandestinidad para participar en una protesta contra la investidura de Maduro, fue acusada de haber sido detenida brevemente, aunque el gobierno lo negó, calificando la versión de "mentira". Su equipo político informó que fue "retenida por la fuerza" y liberada poco después, mientras que el ministro del Interior, Diosdado Cabello, indicó que si la intención hubiera sido arrestarla, ya habría sido detenida.

Este incidente provocó un amplio rechazo internacional. Machado anunció en sus redes sociales que explicaría lo sucedido y sus próximos pasos en una conferencia.

Maduro, quien ocupa el poder desde 2013 tras la muerte de Hugo Chávez, ha gobernado con un fuerte apoyo de la Fuerza Armada, siendo acusado por sus detractores de ejercer un régimen dictatorial. González Urrutia, quien busca la presidencia, ha llamado a los militares a reconocerlo, aunque la jerarquía castrense ha reafirmado su lealtad a Maduro.

El sector militar sigue siendo crucial para la permanencia de Maduro en el poder, según analistas internacionales. En su próximo mandato, Maduro propone una "gran reforma" constitucional que, según expertos, podría recortar libertades individuales, mientras promete una recuperación económica tras más de una década de recesión, inflación y escasez. La crisis ha provocado la emigración de más de siete millones de venezolanos, según la ONU.

A medida que avanza su tercer mandato, Maduro podría enfrentar nuevas sanciones internacionales con la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, quien durante su primer mandato impuso un embargo petrolero a Venezuela.

Comments


bottom of page