Los Hijos de "El Chapo" Guzmán Buscan un Acuerdo con Autoridades de EE. UU.
- Veritas Veracruz
- 22 oct 2024
- 2 Min. de lectura

Los Hijos de "El Chapo" Guzmán Buscan un Acuerdo con Autoridades de EE. UU.
Ovidio y Joaquín Guzmán López, hijos del infame narcotraficante Joaquín "El Chapo" Guzmán, están en negociaciones con las autoridades de Estados Unidos para alcanzar un posible acuerdo de culpabilidad. Esta información fue confirmada por su abogado, Jeffrey Lichtman, tras una breve audiencia en la Corte de Chicago el pasado 21 de octubre.
Durante la audiencia, que duró apenas 15 minutos, Ovidio, conocido como "el Ratón", apareció en la corte vestido con el uniforme naranja típico de los centros penitenciarios. Lichtman explicó que aunque aún no se ha llegado a una resolución definitiva, las conversaciones están en curso. “Podríamos tener un acuerdo, o tal vez no. Probablemente sepamos más en la próxima audiencia”, declaró el abogado a la prensa, solicitando más tiempo para continuar las discusiones.
En cuanto a la situación actual de los hermanos, Lichtman aclaró que ambos siguen bajo custodia. “No han estado fuera de prisión”, aseguró, añadiendo que aunque están en prisión, no se encuentran en instalaciones federales bajo la Oficina de Prisiones. Debido al hacinamiento y otros factores, son trasladados a diferentes centros penitenciarios que no son supervisados por el Buró de Prisiones, lo que podría complicar su localización en los registros oficiales.
La próxima audiencia está programada para el 7 de enero de 2025. Durante la última sesión, la jueza Sharon Johnson Coleman interrogó a Ovidio sobre la posible existencia de un conflicto de intereses por compartir abogado con su hermano, a lo que él respondió afirmativamente, indicando que estaba al tanto.
Ovidio enfrenta cinco cargos, que incluyen posesión de drogas con intención de distribución y conspiración para el lavado de dinero. Por su parte, Joaquín Guzmán ha presentado una moción para un nuevo juicio, argumentando que su extradición a Estados Unidos en 2017 fue "ilegal". En un documento manuscrito dirigido al juez Brian M. Cogan, quien lo sentenció a cadena perpetua más 30 años, Guzmán sostiene que debería haber sido extraditado a Texas o California en lugar de Nueva York. Además, critica la actuación de sus abogados, señalando que no interrogaron adecuadamente a los testigos ni impugnaron la inclusión de evidencia crucial en su juicio.
Comments