Gobierno estatal retrasó detenciones de policías implicados en desapariciones forzadas: Anaís Palacios
- Veritas Veracruz
- 8 ene
- 2 Min. de lectura

Gobierno estatal retrasó detenciones de policías implicados en desapariciones forzadas: Anaís Palacios
La activista Anaís Palacios, miembro del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia (IMDHD), cuestionó el retraso en la ejecución de las órdenes de aprehensión contra elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Veracruz, señalados por su probable participación en delitos de desaparición forzada. A pesar de que estas órdenes fueron emitidas años atrás, la detención de los implicados no ocurrió sino hasta el pasado 16 de diciembre de 2024, lo que la activista considera una omisión grave.
Palacios sugirió que la demora podría ser atribuida a una posible falta de acción por parte de la administración estatal anterior, señalando que actores políticos pudieron haber impedido el cumplimiento de las órdenes. "Es curioso que, en algunos casos, tenemos información de que las órdenes de aprehensión fueron solicitadas hace años, lo que indica que la Fiscalía ya había realizado un trabajo previo. Sin embargo, no se completó por razones que podrían estar relacionadas con la inacción dentro de la Secretaría de Seguridad Pública", comentó la activista.
La detención de los 13 elementos de la SSP, cuya aprehensión fue ejecutada por la Fiscalía General del Estado (FGE), ocurrió justo después de una reunión entre la gobernadora Rocío Nahle García y familiares de personas desaparecidas, lo que ha levantado sospechas sobre el momento en que se llevó a cabo la acción. Palacios calificó la falta de ejecución de estas órdenes como una grave omisión y subrayó la necesidad de investigar a fondo las razones detrás de esta demora, tanto dentro de la Fiscalía como del Ejecutivo estatal, a través de la SSP.
La activista insistió en que se debe investigar quiénes son los responsables de frenar el cumplimiento de las órdenes de aprehensión para garantizar que las víctimas y sus familias obtengan justicia.
Comments