top of page

EU sanciona a líderes de La Nueva Familia Michoacana

  • Foto del escritor: Veritas Veracruz
    Veritas Veracruz
  • hace 3 días
  • 2 Min. de lectura

EU sanciones

EU sanciona a líderes de La Nueva Familia Michoacana


El gobierno de Estados Unidos impuso sanciones financieras contra cuatro integrantes de La Nueva Familia Michoacana (LNFM), incluido su liderazgo principal, como parte de una ofensiva internacional contra el crimen organizado trasnacional.


La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), del Departamento del Tesoro, informó este martes que las medidas afectan a los hermanos Johnny y José Alfredo Hurtado Olascoaga —líderes visibles del cártel—, así como a Ubaldo y Adita Hurtado Olascoaga, también señalados por su participación en actividades ilícitas.


LNFM fue designada como organización terrorista por la administración de Donald Trump, y es acusada de traficar fentanilo, metanfetamina y otras drogas hacia Estados Unidos, además de estar involucrada en tráfico de armas, contrabando de migrantes, lavado de dinero y múltiples actos de violencia dentro del territorio mexicano.


“El anuncio de hoy reafirma nuestro compromiso de incrementar la presión sobre organizaciones como LNFM que continúan envenenando a nuestras comunidades con fentanilo mortal, traficando personas y atacando autoridades”, declaró Scott Bessent, secretario del Tesoro. Añadió que la administración de Trump utilizará todas las herramientas legales para combatir a los cárteles.


La medida se tomó en coordinación con agencias estadounidenses como la DEA, el Departamento de Justicia, Seguridad Nacional y el Departamento de Estado, además de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de México.


En paralelo, el Departamento de Estado ofreció recompensas de hasta 5 millones de dólares por información que conduzca a la captura de Johnny Hurtado y hasta 3 millones por su hermano José Alfredo.


LNFM mantiene presencia activa en estados como Michoacán y Guerrero, donde ha sido vinculada con secuestros, extorsiones, asesinatos y el uso de drones con explosivos para atacar comunidades. De acuerdo con la OFAC, Adita Hurtado ha operado esquemas de lavado de dinero mediante tiendas de ropa usada en el Valle del Río Grande, además de estar involucrada en tráfico de armas.


Las sanciones implican el congelamiento de todos los activos bajo jurisdicción estadounidense de los señalados, y prohíben cualquier tipo de transacción con entidades o personas asociadas. Las autoridades advirtieron que cualquier violación a estas disposiciones podría conllevar sanciones civiles o penales, e incluso repercutir en instituciones financieras internacionales que mantengan vínculos con los sancionados.

Comentarios


bottom of page