top of page

Crítica al Desempeño de la LXVI Legislatura de Veracruz: Solo el 27% de las Iniciativas Han Avanzado

  • Foto del escritor: Veritas Veracruz
    Veritas Veracruz
  • 11 sept 2024
  • 2 Min. de lectura

Voto legislatura

Crítica al Desempeño de la LXVI Legislatura de Veracruz: Solo el 27% de las Iniciativas Han Avanzado


A tan solo unas semanas de concluir sus funciones, la LXVI Legislatura de Veracruz enfrenta severas críticas por su desempeño. De las 269 iniciativas presentadas, solo el 27% han sido dictaminadas, dejando en el olvido numerosas propuestas cruciales. Entre las más destacadas que permanecen en espera se encuentran cinco iniciativas clave para combatir la violencia contra las mujeres y asegurar su acceso a una vida digna.


La legisladora del PAN, Maribel Ramírez Topete, reporta que de las 269 propuestas, únicamente 73 han avanzado en el proceso legislativo. Esto ha llevado a cuestionamientos sobre la eficacia de la actual Legislatura.


El pasado 6 de septiembre, Adriana Esther Martínez Sánchez, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, defendió el ritmo de trabajo del Congreso. Martínez Sánchez argumentó que la elaboración de leyes no puede ser apresurada y que es fundamental respetar los plazos y procedimientos establecidos. "No se hace una ley al vapor. Es necesario consultar a todos y ser respetuosos de los tiempos y modos", señaló la presidenta.


El Congreso de Veracruz está compuesto por 31 diputados de Morena, 7 del PAN, 3 del PRI, 2 del Partido del Trabajo (PT), 2 de Movimiento Ciudadano (MC) y 2 del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), además de 2 legisladores independientes y 1 de Fuerza por México.


Entre las iniciativas no dictaminadas se encuentran la propuesta para la creación de una Fiscalía Especializada en Delitos de Violencia contra la Mujer, presentada en marzo de 2022, y la del Registro Estatal de Deudores Alimentarios y Agresores Sexuales, también de marzo de 2022. La propuesta del “3 de 3 contra la violencia”, que busca impedir que deudores alimentarios morosos y agresores de mujeres ocupen cargos públicos, tampoco ha sido votada.


Además, la propuesta para la educación en menstruación digna y gratuita para mujeres privadas de su libertad, así como la creación de una Secretaría de la Mujer en Veracruz, siguen sin resolución. Esta Secretaría, de ser establecida, se encargaría de abordar problemas de género y desarrollar políticas públicas inclusivas.


También se encuentran pendientes reformas a la Ley de Premios del Estado para reconocer a mujeres veracruzanas en diversos ámbitos, y propuestas laborales como la extensión de la licencia de lactancia, ampliación de licencias de paternidad, vacaciones dignas y desconexión digital.


Otras iniciativas que quedaron sin atención incluyen la Ley de Movilidad y Seguridad Vial, que exige capacitación obligatoria para conductores y la ausencia de antecedentes de violencia de género, y la reforma de los artículos 4 y 6 de la Constitución Política del Estado de Veracruz para garantizar igualdad salarial y no discriminación laboral.


La creciente preocupación por el aumento de casos de cáncer infantil también ha sido un punto de debate. La AMANC ha destacado la necesidad de una detección temprana más efectiva. En respuesta, Ramírez Topete propuso una iniciativa para establecer un marco legal robusto que permita una detección oportuna de esta enfermedad.


El desempeño de la LXVI Legislatura de Veracruz ha sido objeto de intenso escrutinio, y la falta de avances en numerosas iniciativas cruciales plantea serias preguntas sobre su efectividad y compromiso con los problemas más urgentes del estado.

ความคิดเห็น


bottom of page