Aumenta la Superficie de Cultivos Siniestrados en 2024
- Veritas Veracruz
- 3 oct 2024
- 2 Min. de lectura

Aumenta la Superficie de Cultivos Siniestrados en 2024
Entre enero y agosto de 2024, se reportaron 56 mil 677.62 hectáreas de cultivos siniestrados en México, marcando el dato más alto para el mismo periodo desde 2021. Según el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), esta cifra representa un aumento del 25.5% en comparación con las 45 mil 171.93 hectáreas perdidas en 2023.
Al observar el panorama de este año en relación a 2022, el aumento es aún más notable, con una diferencia del 78% respecto a las 31 mil 835.03 hectáreas que se registraron en ese año. Sin embargo, la cifra actual es un 86.3% menor que el récord de 412 mil 261.27 hectáreas perdidas en 2021.
Desde el inicio de la administración de Andrés Manuel López Obrador, en diciembre de 2018 hasta agosto de 2024, se han documentado un total de 3 millones 277 mil 764.1 hectáreas siniestradas. El año 2023 fue el más afectado, con 1 millón 117 mil 783.52 hectáreas registradas como perdidas.
Los datos del SIAP, que elabora la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, indican que al menos una hectárea se perdió en 16 de las 32 entidades del país. Michoacán encabeza la lista con 21 mil 707.5 hectáreas siniestradas, seguido de Tamaulipas con 13 mil 188.52 y Oaxaca con 6 mil 983.5 hectáreas.
En cuanto a los tipos de cultivos afectados, de los 64 considerados, 28 reportaron hectáreas siniestradas. El trigo en grano lidera con 23 mil 667.5 hectáreas, seguido por el sorgo con 12 mil 630 y el maíz en grano con 8 mil 186.18 hectáreas.
Expertos han señalado que el aumento en las hectáreas siniestradas podría estar relacionado con los efectos del cambio climático, como las lluvias excesivas, que han impactado negativamente la producción agrícola en el país.
Comentários