Aumenta el “huachicol” en 10 estados de México, según Pemex
- Veritas Veracruz
- 6 nov 2024
- 3 Min. de lectura

Aumenta el “huachicol” en 10 estados de México, según Pemex
De acuerdo con datos revelados por Petróleos Mexicanos (Pemex), la cantidad de tomas clandestinas en el país ha mostrado un incremento significativo entre enero y agosto de 2024, afectando a al menos diez estados. La información, obtenida a través de una solicitud de transparencia, destaca que Yucatán experimentó el mayor aumento, con un incremento del 300% al pasar de cero a tres eventos en el periodo citado.
Coahuila se ubica en segundo lugar, registrando un aumento del 188%, al pasar de 143 tomas en 2023 a 412 en 2024. En tercer lugar se encuentra San Luis Potosí, que reportó un crecimiento del 150%, pasando de dos a cinco tomas clandestinas. Nuevo León, por su parte, experimentó un aumento del 83.3%, con 550 tomas registradas este año frente a las 300 del año anterior. Querétaro también destacó con un alza del 66.6%, al pasar de 231 a 385 tomas.
Otros estados que reportaron un aumento en las tomas clandestinas incluyen Guanajuato (de 353 a 546, un incremento del 54.6%), Tamaulipas (de 587 a 888, un alza del 51%), Chihuahua (de 75 a 111, un aumento del 48%), Oaxaca (de 70 a 84, con un incremento del 20%) y Baja California (de 276 a 311, un aumento del 12.6%).
Aunque la tendencia en algunas regiones muestra un aumento, en general, las cifras a nivel nacional evidencian una ligera disminución en el número total de tomas clandestinas detectadas. Durante los primeros ocho meses de 2024, se encontraron 8,030 tomas, lo que representa una disminución del 19.7% respecto al mismo periodo de 2023, cuando se reportaron 10,001 tomas.
Hidalgo sigue siendo el epicentro del huachicol
A pesar de la disminución general, Hidalgo continúa siendo la entidad con mayor número de tomas clandestinas, con un total de 1,743 registros entre enero y agosto de 2024. Este número, sin embargo, representa una caída del 36.08% en comparación con el mismo periodo del año pasado, cuando se documentaron 2,727 tomas.
Pérdidas millonarias por robo de combustibles
Pemex también reportó que las pérdidas económicas derivadas de robos de combustibles a través de ductos han sido considerables. Entre enero de 2018 y julio de 2024, las pérdidas totales ascendieron a 94,607 millones de pesos. El año con mayores pérdidas fue 2018, con una cifra récord de 18,557 millones de pesos, seguido de 2023, con 10,250 millones, y 2024, con 9,946 millones.
En cuanto al robo de gas LP, las pérdidas sumaron 12,386 millones de pesos en el mismo periodo. El año más afectado fue 2018, con un monto de 1,767 millones de pesos perdidos debido al robo de este combustible.
Impacto en las operaciones de Pemex
En su reporte trimestral entregado a la Bolsa Mexicana de Valores, Pemex reconoció que las operaciones de la empresa estatal siguen siendo vulnerables a las actividades ilícitas, como el robo, desvío o manipulación de hidrocarburos. La empresa señaló que, a partir de 2021, se ha registrado un aumento significativo en las tomas clandestinas y el comercio ilegal de combustibles. También expresó su preocupación por la posible complicidad de algunos de sus empleados en estos actos delictivos.
Transparencia sobre derrames de hidrocarburos
Por otro lado, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) ordenó a la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos (Asea) proporcionar información detallada sobre los derrames de hidrocarburos atribuibles a empresas privadas. Esto incluye datos como el tipo de vertido, la superficie afectada y las sanciones impuestas.
La solicitud de información fue presentada debido a la falta de transparencia en los datos proporcionados inicialmente por la Asea, que no incluyó detalles sobre el tipo de combustible derramado ni el tamaño de la superficie afectada. El Inai instó a la agencia a entregar toda la información solicitada, con el fin de garantizar una mayor rendición de cuentas en torno a los incidentes de contaminación por hidrocarburos en el país.
Reflexión
El aumento de las tomas clandestinas en varias entidades y las millonarias pérdidas económicas por el robo de combustibles subraya la persistente problemática del "huachicol" en México, que sigue siendo un desafío para Pemex y las autoridades federales. La empresa estatal ha intensificado esfuerzos para combatir este delito, pero los datos indican que, a pesar de algunos avances, la actividad ilegal continúa siendo un grave problema de seguridad y estabilidad económica en varias regiones del país.
Comments